MADRID. LA CAM DESTINA 31 MILLONES DE EUROS PARA QUE AYUNTAMIENTOS Y ORGANISMOS CONTRATEN DESEMPLEADOS

SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha destinado 31 millones de euros a la financiación de ayudas convocadas para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras o servicios de interés general y social, según informó hoy el Gobierno regional.

Los beneficiarios de este gasto de tramitación anticipada son, por un lado, las corporaciones locales, que recibirán la cantidad de 25 millones de euros, y, por otro, los órganos de la Administración General del Estado y sus organsmos autónomos, universidades e instituciones sin ánimo de lucro, que obtendrán 6 millones de euros, en el ámbito de colaboración entre la Administración regional y estas entidades.

Los objetivos prioritarios de estas iniciativas, lo constituyen la mejora de la situación del mercado de trabajo en todos los lugares de actuación. Para la consecución de los mismos, se llevan a cabo, en el marco de políticas que favorezcan la creación de empleo, programas de ayuda para la contratación de personas en paro n la realización de obras o servicio de interés general o social.

Los mencionados programas de ayudas tienen un carácter básicamente experimental, tratando de proporcionar experiencia laboral a colectivos constituidos por individuos con formación suficiente y con capacitación profesional, pero que, o fueron expulsados del mercado de trabajo en un período coyuntural de alto desempleo y, por tanto, con una trayectoria laboral quebrada, o personas que nunca se han insertado en el mundo laboral.

Se tata, de este modo, de facilitar a estos trabajadores una experiencia profesional sobre puestos laborales que reciben una demanda y que, además, puede ser completada con formación específica mediante programas mixtos.

La línea de subvención consiste en una reducción de los costes salariales soportados por las entidades que ejecutan los contratos hasta unos topes establecidos sobre las bases mínimas del grupo de cotización al que estén adscritos los puestos de trabajo. La duración de los programas es deseis meses, como período aconsejable para su ejecución, si bien se podrán alargar hasta nueve.

Durante el año 2002, el volumen de trabajadores incluidos en estos programas alcanzó los 4.500, en la colaboración con corporaciones locales (prácticamente la totalidad de los municipios de la Comunidad optó a este tipo de ayudas), y 1.700, en el caso de los órganos de la Administración General del Estado, universidades e instituciones sin ánimo de lucro, entre los que se incluyen, por ejemplo, el Ministeriode Defensa, el Ministerio de Cultura, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Nacional de Investigación Agraria, la Cruz Roja o Cáritas. Para el año 2003 se prevé la superación de estos datos.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2002
J