MADRID. LA CAM ATENDIO A 481 "SIN TECHO" DURANTE 1993

- Los afectados son cada vez más jóvenes y con problemas familiares

MADRID
SERVIMEDIA

Un total del 481 personas "sin techo" pasaron durante 1993 por el centro de día creado por la Comunidad de Madrid. Según una encuesta realizada por la Consejería de Integración Social, son cada vez más jóvenes y que han llegado a esa situación por un "problema familiar".

Los datos fueron reelados esta mañana por Elena Vázquez, consejera de Integración Social, que inauguró el Encuentro Profesional sobre Proyectos para Personas sin Hogar, organizado por la CAM en colaboración con la Asociación "Realidades, entidad que trabaja con los "sin teho" madrileños.

La encuesta, con datos de los 481 "sin techo" atendidos, señala que del total, 132 se han incorporado al Ingreso Madrileño de Integración (IMI), la gran mayoría son varones (400) y jóvenes (64% entre 26 y 45 años), con un bajo nivel eduativo (74% no tienen Graduado Escolar) y viven el albergues o calles de la capital (coches, huecos de escalera, Metro).

Según los expertos de Integración Social, los "sin techo" son una consecuencia directa de un fenómeno social y no producto de causas individuales.

"Como prueba, `un botón': el 61% de las personas "sin hogar" que han acudido al centro de la CAM son parados, siendo las razones precipitantes de su situación, los empleos inestables-discontinuos (37%), los conflictos con la familia d origen (23%) y la expulsión o abandono del domicilio particular (20%)", explicó Vázquez.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
SMO