MADRID. LA CAM APRUEBA LOS ANTEPROYECTOS DE COMERCIO INTERIOR Y RESIDUOS Y EL PROYECTO DE LEY DE COOPERACION AL DESARROLLO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy diversos anteproyectos de ley que serán remitidos al Consejo Económico y Social de la CAM, entre los que destacan los de Comercio Interior y de Residuos, según anunció el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón. Asimismo, quedó aprobado el proyecto de Ley de Cooperación al Desarrollo.

Con respecto al de Comercio Interior, Ruiz-Gallardón, tras aclarar que la Administración autonómica tiene plenas competencias en esta materia, señaló las dos principales novedades de este anteproyecto: "La regulación dentro de una misma norma de régimen de minoristas y mayoristas, y la posibilidad de exigir una nueva licencia autonómica, además de las municipales oportunas, a los establecimientos comerciales, además de las grandes superficies, denominados de descuento duro".

Asimismo, el texto regula la apertura de los domingos y festivos, la declaracion de zonas de gran afluencia turística, la regulacion de la segunda licencia para grandes superficies y la venta domiciliaria.

Ruiz-Gallardón explicó que los consejeros aprobaron también l anteproyecto de Ley de Mutualidades de Previsión Social y el proyecto de Ley de Cooperación al Desarrollo, del que dijo que "dándoles el mayor rango normativo posible, nos situamos a la cabeza de la cooperación descentralizada en España. Somos la primera comunidad autónoma que aprueba una norma similar en su territorio".

Con respecto al anteproyecto de Ley de Residuos de la CAM, el presidente regional destacó su importancia debido a la gran cantidad de residuos generados anualmente en la región: másde 2 millones de toneladas de residuos urbanos, 150.000 toneladas de residuos peligrosos y 2 millones de toneladas de residuos inertes.

Otro de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha sido la aprobación del proyecto de decreto por el que se regula el régimen jurídico de los suelos contaminados de la CAM.

Cuando el decreto quede definitivamente aprobado, la Consejería de Medio Ambiente deberá hacer un inventario de este tipo de suelos, lo que supone la obligación de limpiar esas zonas por parte delos responsables de la descontaminación del suelo.

Este inventario consistirá en un registro público con toda la información relevante sobre suelos contaminados de la CAM. Además, Medio Ambiente, una vez declare un suelo contaminado, inscribirá esta calificación en una nota marginal en el Registro de la Propiedad.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1999
SMO