MADRID. CAEN UN 28% LOS ACCIDENTES DE TRABAJO MORTALES EN LA CAM EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número trabajadores muertos en accidente laboral descendió en los tres primeros meses del año en un 28% en la Comunidad de Madrid, al pasar de 32 a 23.
En el primer trimestre, el número de ccidentes laborales aumentó, no obstante, un 7,75%, hasta los 33.332. De éstos, 32.913 tuvieron carácter leve (+8,02%), 396 fueron graves (-8,76%), y los citados 23 mortales (-28,13%).
Los datos representan, según el consejero de Trabajo de la Comunidad de Madrid, Luis Peral, una situación "muy positiva", lograda gracias a una mayor concienciación de los partidos políticos y de los sindicatos acerca de la importancia de fomentar la seguridad en el trabajo.
De este modo, la tasa de mortalidad, es ecir, el número de accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores, es ahora del 4,86, frente al 6,27 de marzo de 2002, lo que supone un descenso del 22,5%.
Por sectores, los accidentes mortales en el sector servicios han disminuido un 59% (de 22 a 9). En cambio, se ha producido un aumento en la industria, al pasar de tres a siete, mientras que en la construcción se ha mantenido la cifra de víctimas en siete. En la agricultura, como ya sucedió el año pasado, no se ha producido ningún accidente morta en el primer trimestre.
En cuanto al número total de accidentes, en los servicios se ha incrementado un 9,39%, hasta los 19.969; en la construcción, un 6,90%, con 7.649 accidentes; en la industria crecieron un 4,52%, hasta los 5.799, mientras que en la agricultura cayeron un 14,34%, con 215 accidentes en los tres primeros meses del año.
Peral hizo públicos estos datos con motivo de la firma de un convenio con el presidente de la Federación de Municipios de Madrid, José Luis Pérez-Ráez, para coorinar las actuaciones sobre seguridad y salud en el trabajo.
El convenio suscrito compromete a los ayuntamientos a remitir al Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo la relación de licencias de obra que se conceden en los municipios.
Asimismo, el documento planifica que se efectúen 1.000 visitas cada año a las empresas que no tengan delegado de prevención o servicio de prevención propio o contratado.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2003
C