MADRID. CABRERA SOSTIENE QUE "UN PROGRAMA DE METADONA EFICAZ Y ESTRUCTURADO GARANTIZA BUENOS RESULTADOS EN LOS HEROINOMANOS"

- La CAM ha cuadruplicado las plazas de dispensación de metadona en los últimos cuatro años

MADRID
SERVIMEDIA

El dimitido director gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, José Cabrera, sostuvo hoy que "un programa de metadona eficaz y estructurado garantiza buens resultados en la asistencia a los heroinómanos".

Cabrera hizo estas declaraciones en la inauguración del seminario "Metadona: visión retrospectiva y perspectivas de futuro", organizado por la Agencia Antidroga y el Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Aseguró que "las plazas de dispensación de metadona -sustitutivo opiáceo de laboratorio, que se utiliza para el tratamiento de los heroinómanos- se han multiplicadopor cuatro en los cuatro últimos años en la Comunidad de Madrid: de 2.004 plazas el 31 de diciembre de 1996 a 8.152 el 31 de diciembre de 2000 .

Explicó que "el aumento en el número de plazas de metadona durante estos últimos años no significa que haya crecido el número de heroinómanos en este período; quiere decir, por el contrario, que aquellos que llevaban muchos años de consumo los hemos conseguido atraer a la red sanitaria. Demuestra añadió Cabrera- que hemos conseguido llegar a muchos drogodepenientes que, sin una apuesta clara y decidida por el programa basado en este sustitutivo opiáceo, no hubieran tenido la oportunidad de entrar en la red sanitaria".

A juicio de Cabrera, "el progresivo aumento de las plazas ha ido acompañado de una cada vez mayor consolidación, estructuración y eficacia del programa de metadona dentro de la filosofía de reducción del daño causado por las drogas, lo que ha permitido no solo ofrecer a los heroinómanos un medicamento adecuado a su enfermedad, sino también mjorar la existencia de muchos de ellos que, después de muchos años de consumo, han conseguido normalizar su vida. Incluso en los casos en que la metadona se convierte en un medicamento de uso crónico, la mejoría de los enfermos es indudable".

El responsable de la Agencia Antidroga destacó que "la retención terapéutica de los pacientes que entran en el Programa de Mantenimiento con Metadona en la Comunidad de Madrid es del 90%, cifra que ha ido creciendo con el tiempo, lo que nos hace ser optimistas sore la captación para este programa de aquellos heroinómanos que, por su marginalidad, su deterioro físico o por cualquier otro motivo no se hayan acercado todavía a ningún tratamiento".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2001
J