MADRID. BLAZQUEZ ADMITE QUE LAS CIFRAS DE SINIESTRALIDAD LABORAL SON "MALAS", PERO SUBRAYA QUE NO SUPERAN LAS DE 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Luis Blázquez, afirmó oy, en rueda de prensa, que en lo que va de año las cifras de siniestraliedad laboral, "aun siendo malas", no han representado un aumento resopecto a las del año pasado.
Desde el comienzo del año hasta el mes de agosto, el número total de accidentes graves en la región ascendió a 920, frente a los 936 del pasado año. Los percancen mortales fueron 81, frente a los 78 registrados en 1997.
Según el consejero, los meses que mayor siniestralidad laboral registraron fueron los de marzo y julio, reduciédose significativamente en el mes de agosto.
Los sectores con mayor riesgo laboral son el de la construcción (236 accidentes graves y 26 muertos) y el de la hostelería.
En este sentido, Blázquez se preocupado por la alta siniestralidad del sector de la construcción, que "representando el 10 por ciento de la actividad recibe el 85 por ciento de las sanciones, el 52 por ciento de las inspecciones y el 62 por ciento de las propuestas de sanciones".
Respecto a las cifras de siniestralidad que ofecen los sindicatos, bastantes superiores a las oficiales, el consejero manifestó que no tiene inconveniente en aceptar tales estadísticas, ya que "los sindicatos tienen un conocimiento más directo de los accidentes", mientras que la Administración "ha de esperar a las denuncias y tiene dificultad en conocer los accidentes no oficiales, como los de los autónomos".
Blázquez aseguró que "no existe guerra de cifras" y explicó que lo que ocurre es que los sindicatos tienen "un conocimiento empírico" de lo accidentes, y la Administración una "realidad jurídica".
El consejero de Economía anunció que el Gobierno de Madrid elaborará una Normativa de Control de la Información de los Accidentes Laborales, específica para la Comunidad, que incluirá también una normativa sancionadora específica para la región.
El Gobierno madrileño ha habilitado como autoridad laboral a la Jefatura de Inspección Provincial de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo, pra que vigile si se cumple o no el Plan de Seguridad de octubre del pasado año.
"Lo que queremos hacer", comentó Blázquez, "es personalizar los accidentes, que no son actos de Dios sino que tienen un responsable".
Por último, sobre lo ocurrido en las obras de la empresa Diman, en Parla, donde resultaron heridos tres trabajadores, Blázquez explicó que el expediente se remitó al fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, sin perjuicio de las sanciones que ya se impusieron a la empresa que ascienden a 13 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 1998
E