MADRID. BETETA ANUNCIA QUE FALTA DINERO PARA PAGAR AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACION REGIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Beteta, consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, anunció sta mañana, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos de la Asamblea de Madrid, que "falta dinero para pagar al personal" de la Administración regional, unos 30.000 empleados.

El consejero, que acudió a la Cámara para solicitar una transferencia de crédito para la realización de gastos de absoluta urgencia (9.440 millones de pesetas), explicó que acudirá nuevamente al Parlamento regional para solicitar otra modificación presupuestaria, pero esta vez con el objetivo de obtener fondos paa pagar la nómina de diciembre de los más de 30.000 trabajadores públicos de la CAM.

Achacó esta deficiencia al anterior Gobierno presidido por el socialista Joaquín Leguina, ya que en los presupuestos de 1995 la partida para estos gastos incluyó la revisión salarial del 2,6% pactada para 1994.

Con relación a la modificación presupuestaria para obtener 9.040 millones de pesetas, Beteta explicó que, de esa cantidad, más de 7.000 millones irán a pagar intereses de la deuda regional a los bancos, uns 2.000 para Telemadrid y el resto, cerca de 500 millones, para abonar a los partidos políticos los gastos de las pasadas elecciones municipales y regionales.

Esta modificación presupuestaria solicitada por Beteta fue aprobada por 11 votos contra 10, que corresponde a los diputados del PSOE e IU, quienes acusaron al PP de detraer fondos para pagar a los bancos y a Telemadrid de las partidas de "cultura, vivienda, medio ambiente e inversiones en los pueblos del sur de la región", según afirmó Juan Antoio Candil, portavoz parlamentario de la coalición.

El parlamentario de IU fue aún más allá en sus críticas a Beteta y señaló que "sacan dinero de inversiones para privatizar Telemadrid".

Adolfo Piñedo, portavoz socialista, insistió en la misma línea que IU y afirmó que el Gobierno de la CAM saca recursos reduciendo en un 5,7% el total de los gastos presupuestados en este ejercicio para inversiones, lo que provocará recortes que afectan a las necesidades sociales de los madrileños.

Beteta, trs escuchar las críticas de la opisición y calificarlas de "tremendas y demagógicas", explicó que si no se abonan a los bancos los intereses de la deuda, se producirá una "suspensión de pagos".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1995
SMO