MADRID. BANDAS DE "RAPADOS" AGREDIERON A SIETE PERSONAS LA PASADA MADRUGADA

-Un policía municipal fue agredido el viernes tras obligar a varios "skins" a retirar un silón en el que estaban sentados, en plena calle

MADRID
SERVIMEDIA

Bandas de 'skin-heads' han protagonizado esta noche un total de siete agresiones en varios barrios de Madrid, que se unen a otras tantas que se produjeron en la noche del viernes al sábado.

Entre estos asaltos está la agresión a un policía municipal por varios "cabezas rapadas" que se negaron a retirar de la calle un sillón en el que estaban sentados. Otros cinco 'skin-heads' apedrearon anoche a un joven de 25 años en eldistrito centro sin razón aparente.

El retrato robot de estos "cabezas rapadas" suele tener las siguietnes características: tienen entre 13 y 20 años, están en paro o afectados por el fracaso escolar, con crisis de valores morales y con problemas en el seno de sus familias, según informaron a Servimedia fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

Según datos policiales, el incremento de las agresiones ha sido espectacular en los últimos meses, ya que mientras en 1991 se produjeron tres ctos violentos de esta naturaleza en Madrid, en 1994 la cifra se disparó a más de 250, y en lo que va de año el número de agresiones por parte de miembros de tribus urbanas supera el centenar.

Pese a todo, la gobernadora civil en Madrid, Pilar Lledó ha declarado a la Cadena Ser que "existen estas agresiones, pero no es tanto como parece, y desde luego no genera un clima de inseguridad ciudadana".

Lledó consideró que la acción de los 'skin-heads' "es un hecho que nos preocupa mucho pero nos preocua porque es un fenómeno que empieza y porque creemos que tenemos que ponerle límite".

ACTUACION

En su primer año de funcionamiento, es decir, en 1994, el Grupo de Tribus Urbanas (GTU) de la Policía en Madrid detuvo a 159 personas pertenecientes a estas bandas violentas, según la Jefatura Superior de Policía.

De los 159 detenidos, 72 eran 'skin heads', 39 'punkies' y 17 'rappers', mientras que los 31 restantes pertenecían a otras tribus urbanas. Asimismo, el GTU ha investigado desde diciembre de1993, cuando comenzó a funcionar, un total de 246 denuncias, de las que 156 eran atribuibles a tribus urbanas.

De los 156 casos, 85 (54,85%) fueron esclarecidos. Según la Jefatura Superior de Policía, "el éxito podría ser mayor si los investigadores no se encontraran a veces con las dificultades que plantean algunos padres, cuando se trata de víctimas menores de edad, para que éstas acudan a ratificar su denuncia o a efectuar los preceptivos reconocimientos".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1995
F