ETA

MADRID, BALEARES Y NAVARRA TIENEN EL GASTO POR HABITANTE MÁS BAJO DE TODA ESPAÑA

- Mientras, los madrileños son los que más aportan a la Administración Central

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid, Baleares y Navarra son las regiones que tienen un menor gasto por habitante de toda España, según los datos recogidos en el último informe de la Fundación BBVA sobre las balanzas fiscales.

Los datos recogidos por Servimedia y correspondientes al año 2005 evidencian, más allá de las regiones más solidarias, que el informe reveló que son Madrid y Cataluña, cuáles son las que más y menos invierten por habitante.

Así, Navarra es la región menos favorecida, ya que el gasto de la Administración Pública Central por habitante se sitúa en 3.995 euros, un 23,37% menos que la media nacional, que es de 5.214 euros.

La segunda región que recibe menos de la Administración Central es Baleares, con 4.139 euros, un 20,6% inferior a la media del conjunto del país.

El tercer puesto es para la Comunidad de Madrid, cada uno de cuyos habitantes recibe de la Administración Central 4.560 euros (-12,5% sobre la media nacional).

Los siguientes lugares los ocupan la Comunidad Valenciana, con 4.639 euros (-11,02%); País Vasco, con 4.663 euros (-10,5%); Murcia, con 4.693 (-9,99%), y Cataluña, con 5.091 (-2,35%).

Todas las demás regiones reciben de la Administración Central más que la media nacional, comenzando por Andalucía, con 5.240 euros (+0,49%); La Rioja, con 5.336 (+2,33%); Castilla-La Mancha, con 5.349 (+2,58%); Galicia, con 6.003 (+ 15,13%); Cantabria, con 6.065 euros (+16,32%); Aragón, con 6.068 (+ 16,37%); Extremadura, con 6.219 euros (+19,27%); Castilla y León, con 6.220 (+19,28%), y Asturias, con 7.551 euros (+44,8%).

Las dos regiones más favorecidas son Ceuta y Melilla, con 8.333 y 8.791 euros por habitante, o lo que es lo mismo, un 59,8% y un 68,6% por encima de la media nacional.

INGRESOS

Casi la clasificación inversa se observa a la hora de tener en cuenta los ingresos que cada habitante aporta a las arcas de la Administración Central.

El primer puesto es para Madrid, con 8.121 euros por habitante, un 47,19% más que la media nacional, que se sitúa en 5.517 euros.

El segundo lugar corresponde a Cataluña, con una aportación por ciudadano de 6.695 euros a las arcas del Estado, un 21,3% más.

Siguen en la lista Cantabria, con 5.971 euros (+8,22%); Aragón, con 5.864 euros (+6,28%); Baleares, con 5.548 euros (+ 0,56%), y La Rioja, con 5.530 euros, un 0,23% más que la media del país.

Todas las demás regiones están por debajo de esa media, caso de la Comunidad Valenciana, con 5.331 euros (-3,37%); Asturias, con 5.295 (-4,02%): Castilla y León, con 5.082 (- 7,88%); Galicia, con 4.765 (-13,63%); Murcia, con 4.759 (- 13,73%); Andalucía, con 4.581 (-16,9%); Castilla-La Mancha, con 4.372 euros (-20,7%); Extremadura, con 4.000 (-27,49%); Canarias, con 3.990 euros (-27,6%); Navarra, con 3.816 (- 30,8%), y País Vasco, con 3.769 euros (-31,68%).

Nuevamente, las dos últimas regiones, en este caso en aportación a los ingresos, son Ceuta y Melilla, con 3.763 y 3.530 euros por habitante, un 31,7% y un 36% menos que la media nacional.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2007
R