MADRID. AZNAR Y GALLARDON PRESIDEN LA COLOCACION DE LAS PRIMERAS TRAVIESAS DEL TRAMO MADRID-SEGOVIA DE LA LINEA DE ALTA VELOCIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, asistieron hoy al acto de colocación de las primeras traviesas del tramo Madrid- Segovia de la línea de alta velocidad que unirá el centro de Epaña con las regiones del norte y del noroeste.
Según Ruiz-Gallardón, la línea discurrirá, gracias a la colaboración entre las distintas administraciones implicadas, "por el mejor trazado posible y el que ha sido capaz de resolver la situación de la manera más avanzada y respetuosa con el entorno natural".
El presidente madrileño destacó la dificultad que ha supuesto decidir el trazado y diseñar esta obra reduciendo al mínimo el impacto medioambiental y agradeció "la sensibilidad que el Ministeri de Fomento ha demostrado a la hora de atender las observaciones que la Comunidad de Madrid ha hecho respecto al impacto ambiental de este línea".
Según Gallardón, el trazado elegido finalmente "presenta importantes ventajas, ya que, a diferencia de otros proyectos, evita el Monte de El Pardo, que es un área ambientalmente muy valiosa que por su cercanía a Madrid es excepcionalmente sensible a cualquier alteración. Y tiene, además, la virtud de que no afecta a zonas de máxima protección del Parque Regonal de la Cuenca Alta del Manzanares, que sí se hubieran degradado en caso de haber elegido un trazado diferente".
En cuanto a los dos túneles de 28 kilómetros que se van a construir en el interior de la Sierra de Guadarrama, dijo que permitirán, además de lograr una conexión ferroviaria más corta entre Madrid y Segovia, "salvaguardar una parte importantísima del patrimonio natural, histórico y sentimental de Madrid, como es la Sierra de Guadarrama".
A su juicio, la Declaración de Impacto Ambienal emitida por el Ministerio de Fomento "no tiene precedentes en la historia reciente de la política ambiental en España".
Por otro lado, Ruiz-Gallardón alabó la política del Gobierno central, "que se propone acercar las regiones españolas en lugar de distanciarlas", y añadió que esta línea de alta velocidad permitirá en el futuro reducir los tiempos de viaje desde Madrid a Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, y pondrá a estas comunidades en condiciones de acceder rápidamente a ualquier ciudad española.
"Este progreso es positivo, naturalmente, para Madrid, pero es sencillamente revolucionario para una zona del país que históricamente ha padecido graves problemas de comunicación", afirmó el jefe del ejecutivo madrileño.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2002
CAA