MADRID. EL AYUNTAMIENTO VALORA EN UNOS DIEZ MILLONES LOS DAÑOS OCASIONADOS EN MONUMENTOS Y ESTATUAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA
- "Bastante duro es que Madrid sea un manifestódromo nacional como para que no se respete a los madrileños y su patrimonio", dice el director de Aguas y Parques
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Servicios e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, Aurelio Escallada, manifestó hoy a Servimedia que la primera valoración de los daños producidos por estudiantes de Medicina en las 18 estatuas de Madrid pintadas, escayoladas o amputadas asciende a unos 10 millones de pesetas.
Escallada señaló que los técnicos municipales han realizado esta valoración tras una inspección global de los daños y que en los próximos días se procederá a un estudio más detalldo de cada monumento.
Respecto al desaparecido tridente de la estatua de Neptuno, que estaba siendo restaurada antes de sufrir la amputación, Escallada señaló que hay dos soluciones: "la ideal", que aparezca, con lo que sólo habría que refundir el tridente y el esqueleto metálico del brazo; y la otra, que haya que sustituirlo por una réplica fidedigna sacada a través de la documentación fotográfica y fotogramétrica disponible.
ROBO EN 1814
Escallada señaló, respecto a las medidas de seguridad e los monumentos cuando están siendo reparados, que no pueden ser mayores que las que ya se adoptan. "No se puede poner a una pareja de policías en cada estatua las 24 horas del día. Si alguien quiere robar una casa o pintar una estatua, lo va a hacer igual con o sin medidas de seguridad", dijo.
El tridente de Neptuno ya fue robado en 1814, año en el que se recuperó la pieza y se refundió, según fuentes de la Concejalía de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento consultadas por Servimedia.
En 1842, segn las mismas fuentes, la estatua fue sometida a su primera restauración, en la que se repararon uno de los brazos y las paletas de una rueda. En 1869 se añadió un segundo pilón, mientras que en 1981 el monumento fue sometido a un proceso de restauración y limpieza general.
DAÑOS EN JARDINES
Por su parte, el director de Servicios del Area de Agua y Parques del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Mato, manifestó hoy a Servimedia, respecto a los desperfectos provocados por las manifestaciones de los estuiantes de Medicina, que aún no han calculado los daños provocados en los zonas ajardinadas donde se han producido las protestas.
Mato señaló que está a la espera de recibir un informe sobre el estado de los jardines próximos al Ministerio de Sanidad, donde algunos estudiantes de Medicina colocaron tiendas de campaña al estilo de la Plataforma 0,7. Añadió que quiere saber si se trata sólo de una protesta simbólica que no se repetirá o si quieren utilizar la misma vía de presión en el futuro.
De cofirmarse esta última sospecha, José Luis Mato declaró que habrá que tomar medidas al respecto, "porque bastante duro es que Madrid sea un manifestódromo nacional como para que ya no se respete a los madrileños y a su patrimonio".
"Yo puedo comprender perfectamente a los estudiantes de Medicina. Es muy duro saber que te cierran las puertas para ejercer tu profesión", dijo, "pero no me gusta que destrocen Madrid".
El director de Servicios de Agua y Parques insistió en que aún no tienen calculados ls daños, ya que hay que esperar a que las movilizaciones estudiantiles finalicen completamente, aunque hoy asistirá a una comisión informativa previa al pleno mensual del Ayuntamiento para conocer los últimos datos al respecto, "porque, como Ayuntamiento, tenemos la obligación de defender el patrimonio de Madrid".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1994
VBR