MADRID: EL AYUNTAMIENTO RETIRA 80 CARTELERAS PUBLICITARIAS AL MES DE FACHADAS O AZOTEAS PORQUE SON ILEGALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha retirado de fachadas, azoteas y solares una media de 80 carteleras publicitarias al mes en los últimos cuatro años porque son ilegales, según manifestó hoy a Servimedia el jefe del Departamento Municipal de Protección de la Edificación, Fernando Macías.

El responsable municipal recalcó que a retirada de grandes vallas no es el inicio de ninguna campaña, sino una actuación más de las que las autoridades locales vienen efectuando desde hace cuatro años, aunque más espectacular que otras.

"Por desgracia, en Madrid los hechos consumados han primado durante mucho tiempo y la nueva tendencia es que se vaya a actuaciones de este estilo, para que se vea que hay que respetar las reglas de juego", indicó Macías.

Sólo en el distrito de Tetuán se solicitan cada mes cerca de 12 licencias para istalar anuncios al aire libre, pero otros 6 u 8 grandes carteles se colocan clandestinamente, aseguró Macías.

LICENCIA DE REPARACION

Los vecinos del inmueble del paseo de la Castellana donde ayer fue retirado un gran cartel luminoso de una marca muy conocida de bebidas refrescantes, habían pedido una licencia para reparar la terraza, pero al socaire de la misma habían montando la valla, explicó el jefe del Departamento de Protección de la Edificación.

Los vecinos y la empresa instaladora del anncio firmaron ayer un documento por el que se hacían cargo de los gastos de desmontaje de la estructura publicitaria, cerca de dos millones de pesetas.

El cometido de retirar los anuncios ilegales corresponde al Departamento de Mobiliario Urbano y a las Juntas Municipales, pero si la operación requiere medios técnicos especiales, como sucedió ayer, es Protección de la Edificación quien la ejecuta.

La Junta de Tetuán dijo a Macías que otro cartel gigante de una compañía informática situado en la paza de Castilla "llevaba un camino muy similar a corto plazo" a la valla retirada del número 205 de la Castellana.

"Pero quizá la acción de ayer haga reflexionar a quien tiene elementos como éstos y antes de que tenga el Ayuntamiento que actuar, ellos mismos actúen quitándolo o legalizándolo", señaló Fernando Macías.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1993
A