MADRID. EL AYUNTAMIENTO PROHIBIRA EL USO INDISCRIMINADO DE SIRENAS Y ALARMAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid prohibirá, mediante una nueva ordenanza, el us indiscriminado de sirenas y alarmas cuyo fin sea propagandístico, de reclamo o distracción.

A partir de su entrada en vigor (cuando se apruebe definitivamente en el Pleno), no se podrá utilizar ningún dispositivo sonoro no autorizado por el ayuntamiento.

También se prohibirá el uso de sirenas en las ambulancias tradicionales, que sólo podrán recurrir a avisos luminosos, salvo en los casos de emergencia.

Para instalar una sirena será necesario presentar la documentación que ampare el ejercico de la actividad, una copia del permiso de circulación del vehículo, el lugar de estacionamiento del mismo mientras permanezca en espera de servicio y las características del sistema en el que se indique los niveles sonoros de emisión máxima, el diagrama de directividad y el mecanismo de control de uso.

Por otra parte, para poder disponer de alarmas en edificios o bienes habrá que acreditar la titularidad de los mismos y, si fuera preciso, la licencia municipal que ampare el funcionamiento de la actiidad.

Además, se va a exigir un plano del inmueble indicando dónde se instalará el dispositivo y el nombre, dirección y teléfono del responsable de su control y desconexión.

ALARMAS Y SIRENAS

La Ordenanza contempla tres categorías de alarmas: las que emiten al exterior (grupo 1), las de ambientes interiores (grupo 2) y aquella cuya emisión sonora se produce en un local para su control y vigilancia (grupo 3).

Los sistemas de alarmas tienen que estar en perfecto estado para que no salten de orma injustificada. Se prohíbe el accionamiento voluntario de estos sistemas, excepto en las prueba de la instalación o en una revisión rutinaria.

Por último, el Ayuntamiento exigirá la instalación de un mecanismo de registro y control de uso de sirenas instaladas en ambulancias, que permitirá controlar la frecuencia y la hora a la que se utiliza el sistema.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2004
C