MADRID. AYUNTAMIENTO Y COMUNIDAD DE MADRID SE DAN DOS SEMANAS PARA DECIDIR DONDE ALOJAN A LAS FAMILIAS DE CAÑADA REAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid (CAM) y el Ayuntamiento de la capital se han dado quince días de plazo para dar una solución definitiva al asentamiento chabolista de la Cañada Real, medio centenar de familias gitanas que viven junto al vertedero de Valdemingómez y que, si no son apartadas de allí, en unos meses tendrán enfrente la polémica incineradora funcionando.
El Consorcio para el Realojamiento de l Población Marginal (CRPM) decidió aplazar el 'asunto Cañada Real' a su próxima reunión, pero la solución planteada por el Ayuntamiento (construir casas bajas allí mismo) parece descartada porque la CAM no está dispuesta a recalificar el terreno para legalizar el poblado.
Ayuntamiento y Comunidad han abordado hoy el tema de Cañada Real. El gerente del Consorcio, Julio Fernández Mato, planteó en la reunión las soluciones que, en su opinión, hay que adoptar "y se han analizado, y me parece bien que la gnte se tome su tiempo en decidir definitivamente si las acepta o no", explicó.
El compás de espera responde, según Fernández Mato, a que "tampoco han calibrado los medios necesarios para adoptar las soluciones que son precisas para que se lleve a cabo todo el programa".
El Consorcio no es partidario de aumentar los 12 asentamientos actuales, que contienen en total 968 familias en espera de una vivienda social, en altura o no, pero fuera de guetos. Fernández Mato no descartó que la solución que fialmente se adopte con Cañada Real sea repartir esas familias en promociones de viviendas de promoción pública, al ser preguntado por Servimedia si veía como plausible esta salida. Sin embargo, se remitió a lo que decidan Ayuntamiento y Comunidad a finales de mes.
En la reunión del consejo de administración del Consorcio, el gerente informó que han sido alojadas en viviendas sociales dispersas por la ciudad un total de 102 familias que estaban en asentamientos provisionales, pero no en los principales e Los Focos, Cerro de la Mica, La Celsa y Avenida de Guadalajara. En cuanto a éstos últimos, los cuatro principales de Madrid, se ha pasado de 811 a 625 familias por realojar.
Otro aspecto abordado ha sido el presupuesto de funcionamiento del Consorcio para 1995, 362 millones de pesetas, más de 200 menos que el de 1992.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1995
A