MADRID. EL AUMENTO DEL PARO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEBE ESPOLEAR AL GOBIERNO REGIONAL, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro aumentó en 11.690 personas durante el primer trimestre del año en la Comunidad de Madrid (CAM) respecto al trimestre anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy.
Si se comparan estas cifras con las de desempleo del primer trimestre de 1995, el número de parados aumentó en la CAM en 46.010 personas, un 11,12 porciento más. Por su parte, la población ocupada (1.670.080 personas) supone 83.430 empleados más que un año antes.
Estos datos revelan, según CCOO, que existe una atonía en la economía madrileña, negativa para el empleo, que viene a confirmar análisis anteriores y pone de manifiesto lo anodino de la actitud del Gobierno madrileño en relación al empleo y a las causas que lo generan.
Asimismo, la central sindical cree que es necesario abordar el diálogo social "claramente y en profundidad, superandolas interminables conversaciones sobre el desarrollo del acuerdo de 'instrumentos' firmado el pasado noviembre".
El secretario general de CCOO-Madrid, Rodolfo Benito, manifestó que el Gobierno de Ruiz-Gallardón debe "abordar con urgencia los problemas sociales y estructurales como el consumo, la economía productiva, la destrucción de empleo, la economía social, las Pymes, el espacio de lo público y las infraestructuras".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1996
A