MADRID. AUMENTAN LOS CASOS DE MALTRATO DE LOS HIJOS A LAS MADRES
- Según la directora del Instituto Madrileño del Menory la Familia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Esperanza García, calificó hoy de "fenómeno creciente" el maltrato de padres, fundamentamente madres, por parte de sus hijos adolescentes, durante su comparecencia ante la Comisión de Servicios Sociales de la Asamblea de Madrid, para hablar sobre la situación de los menores procedentes de familias consideradas normalizadas que se encuentran en centros dependientes del Gobierno regional.
Tras explicar que estos hijos perteecen a familias de clase media y no marginales, destacó que este hecho de maltrato a las madres por parte de sus progenitores "está empezando a desarrollarse. Es difícil tener datos, ya que una madre no suele denunciar a su hijo".
Explicó que la institución que dirige desarrolla distintos programas de actuación, entre ellos algunos en los que "pretendemos, con programas de mediación familiar en conflictos con adolescentes, evitar la separación de los chicos de sus familias".
En este programa hay ctualmente 123 familias recibiendo esta mediacion familiar para evitar su separación y tratar de resolver el conflicto de los chicos en sus casa.
Durante el pasado año más de 300 familias pasaron por estos programas de mediación familiar, según Esperanza García, que dijo que un 5% de estos casos corresponde a familias separadas con nuevas uniones y que este hecho ha sido las causa del conflicto familiar.
Además de las separaciones matrimoniales, precisó que se dan situaciones en las que los padre "no aceptan el crecimiento de los hijos y los tratan como cuando eran chiquititos. También la falta de límites y normas son las que provocan esas situaciones".
Por otro lado, afirmó que de los más de 702 adolescentes en tutela o protección, durante el año 2000, entre el 12% y el 16% tienen su origen en el conflicto familiar.
De total de tutelados, 273 estaban acogidos en residencias, 110 en pisos, 183 en hogares concertados con asociaciones, 36 en centros para trastornos de conducta, 9 en en cenros de salud mental y 94 en centros para discapacitados.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2001
SMO