MADRID. AUMENTA EN UN 144% LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN MADRID DESDE 1996

-Sólo el 30% de las empresas madrileñas apica el plan de prevención de siniestros laborales

MADRID
SERVIMEDIA

El número de accidentes laborales registrados en la Comunidad de Madrid durante el pasado año ha experimentado un aumento del 144% con respecto a 1996, según los datos facilitados hoy por el secretario general de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez.

Martínez recordó que la siniestralidad en España es una de las más elevadas de la Unión Europea (UE), destacando como principales causas de este aumento la "temporalidadprecariedad" en las condiciones de trabajo, así como la indiferencia por parte del Ejecutivo al aprobar el "aznarazo", decreto que UGT viene criticando desde hace meses.

Del mismo modo, el secretario general del UGT en Madrid destacó que sólo el 30% de las empresas madrileñas llevan a cabo planes de evaluación que permitan la perfecta aplicación del Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1996, lo que a su juicio supone todavía una cifra muy baja.

Martínez hizo especial hincapié en que el númeo de accidentes de trabajadores con contrato temporal es tres veces superior que en aquéllos que poseen un contrato fijo, señalando a los jóvenes como los principales perjudicados. Por ello, destacó la necesidad de que los empresarios madrileños se conciencien ante tal situación y apliquen adecuadamente el Plan de Prevención.

El secretario general de UGT en Madrid aseguró que la prevención laboral "es una auténtica inversión", ya que la seguridad, la profesionalización y las garantías de los trabajadoes son "factores importantes de competitividad de las empresas".

La rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede central de UGT se inscribe dentro de la campaña del próximo 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que pretende sensibilizar y proporcionar la información necesaria a todos los trabajadores sobre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2001
R