MADRID. LAS ASOIACIONES DE VECINOS CONSIDERAN INSUFICIENTES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS EN EL METRO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Prisciliano Castro, valoró hoy positivamente las nuevas medidas de seguridad incorporadas desde ayer en la red del Metro, aunque considera que son insuficientes para resolver los problemas que se les pueden plantear a los pasajeros en andenes y túneles.

En declaraciones a Servimedia, Castrodijo que, según ha podido comprobar personalmente, la vigilancia que se ha introducido en el Metro se encuentra principalmente en los torniquetes de entrada, para evitar que la gente se cuele, pero en los andenes y en los túneles continúa siendo escasa.

Según el presidente de la FRAVM, toda medida que sirva para disuadir a los pasajeros de cometer una infracción es positiva, pero no puede hablarse entonces de medidas de seguridad, ya que los incidentes más graves suelen producirse en los andenes y en os túneles.

"De todas formas, cualquier presencia de agentes de seguridad, aunque sea en las entradas, relaja la situación y sobre todo la psicosis que pueda tener cualquier persona, pero el Metro siempre ha sido uno de los sitios con más problemas y eso habría que corregirlo", añadió.

Castro dijo comprender que aunque se refuercen las medidas de seguridad en el Metro, es muy difícil controlar a los carteristas, sobre todo en las horas punta, ya que los vagones van llenos de pasajeros y es práctiamente imposible evitar que se cometan robos.

No obstante, subrayó que es importante aumentar la presencia de guardas de seguridad en andenes y túneles y justificó que las medidas de seguridad se hayan incrementado especialmente en las entradas por la necesidad de resolver un problema interno de la empresa, que es impedir el acceso de personas que no abonen su billete.

"Han ido a resolver un problema que tenían", explicó el dirigente de la FRAVM, "que era evitar el porcentaje de gente que se colaa, y con lo que han hecho es evidente que van a impedir que se cuele más de un 90% de pasajeros".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1997
J