MADRID. EL ASMA AFECTA EN LA CAM A 237.000 PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El asma es en la Comunidad de Madrid (CAM) un problema de "alta prevalencia", ya que el 73% de la población de entre 2 y 44 años (237.000 personas) ha sufrido alguna vez en su vida una crisis asmática y el 3% (97.307) tuvo una o más crisis de esta índole en el último año o tomó medicación específica para tratar esta enfermedad, explicó hoy Pedro Sabando, consejero de Salud, durante la presentación de un estudio sobre esta patología.
El trabajo, titulado "Encuesta de Prevalencia de Asma en la CAM", explica que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en la edad infantil que en la aulta y que 3 de cada 4 personas con asma están satisfechas con el control y atención médica que reciben. Sin embargo, el estudio precisa que el 50% de estas personas perciben que necesitan más información al respecto.
La distribución por sexos de las personas con asma depende de la edad, siendo mayor en los hombres que en las mujeres entre los más jóvenes, aunque esta relación se invierte en la edad adulta.
Según los datos aportados por Sabando, el asma se inicia fundamentalmente en los primeros ños de la vida: cerca del 50% de los afectados tuvieron su primera crisis antes de los 5 años.
A pesar de que el asma está considerada como una enfermedad crónica, el consejero de Salud destacó que un porcentaje importante de los que la padecen se encuentra en fase de remisión y que el 22,6% no ha tenido una crisis desde hace más de 10 años.
La encuesta, elaborada por técnicos de la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud, se desarrolló entre el 1 de diciembre de 1992 y el 30 de jlio de 1993, a través de 4.652 entrevistas entre la población de 2 a 44 años de ambos sexos.
El estudio forma parte de las acciones de Salud en el Programa Regional de Prevención y Control del Asma, que tiene 4 líneas de actuación: la vigilancia epidemilógica, integrada por 100 "médicos centinelas", la vigilancia de la contaminación atmosférica, los autocuidados en el asma y la formación de profesionales.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1994
SMO