MADRID. LA ASAMBLEA PIDE AL GOBIERNO LA CREACION UNA COMISION QUE
- PSOE e IU se oponen a la iniciativa por insuficiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Trabajo de la Asamblea de Madrid aprobó oy, a iniciativa del PP, una proposición no de ley instando al Gobierno regional a crear una Comisión de Trabajo en el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo, integrada por técnicos de la Administración y representantes de los agentes sociales y profesionales relevantes de la región, cuyo fin sería estudiar el "acoso moral" en el trabajo.
Esta iniciativa salió adelante con los votos favorables del PP y la abstención de IU y PSOE. Estos últimos explicaron que el texto propuesto demuestra que el P "no quiere erradicar" este problema en el mundo laboral, fundamentalmente entre los trabajadores de las Administraciones públicas.
El diputado del PP Benjamín Martín Vasco señaló que las conclusiones de la citada comisión habrían de ser difundidas entre los empresarios y trabajadores de empresas públicas y privadas de Madrid.
En la iniciativa aprobada se pide al Gobierno regional que coordine con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social grupos de trabajo para profundizar en el conoimiento del "acoso moral" y alcanzar un criterio unificado en las actuaciones preventivas a realizar por ambas instituciones.
Asimismo, se insta al Gobierno regional a que se dirija al Ejecutivo central para que promueva las acciones necesarias y el estudio de las modificaciones legales pertinentes para evitar este fenómeno, caracterizado por un permanente hostigamiento psicológico en el trabajo, con el fin de eliminar las consecuencias negativas de todo tipo para los trabajadores.
La diputada soialista Teresa Nevado criticó que la propuesta de crear una comisión parlamentaria que aborde esta cuestión le sirve al PP para "lavarse la cara diciendo que hace algo sobre este tema, pero sin abordar la solución".
El PP rechazó una enmienda del PSOE en la que se pedía "realizar una vigilancia especial, dentro de la Administración, para evitar la existencia de estas prácticas sobre el personal perteneciente a la misma y difundir estas recomendaciones entre las restantes Administraciones locales, estaleciendo un sistema que obligue a la corrección de dicho problema cuando se detecte en cualquiera de los ámbitos de las distintas administraciones".
Nevado dijo que el "acoso moral" se da en todas las empresas aunque es particularmente "preocupante" entre los trabajadores públicos, ya que afecta al 15% de los mismos.
El diputado de IU Julio Setién calificó de "birria" el proyecto aprobado porque se limita a crear una comisión sobre "un problema que debería ser un delito y que es causa de enfermedd laboral".
Dijo que el PP equipa a trabajadores y empresarios a la hora de hablar del acoso laboral, que, a su juicio, no es así. "Este es un problema de primer orden que mayoritariamente lo sufren los empleados y lo ejercen mayoritariamente los empresarios y personal directivo", añadió.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2002
SMO