MADRID. EL ARQUITECTO FOSTER DESTACA LA INFLUENCIA DEL TRAFICO EN LA CALIDAD DE VIDAEN LA CIUDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La calidad de vida en los centros en las grandes ciudades depende en gran medida en cómo esté organizado el tráfico, según manifestó hoy el arquitecto británico Norman Foster.
Foster participó en las jornadas "Regeneración y futuro de los centros metropolitanos", organizadas por la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid.
El arquitecto relató cómo la denominada Milla Central de Londrés ha experimentado una aumento de calidad urbanística sin ser panificado expresamente.
Explicó que las autoridades decidieron crear el llamado "cinturón de acero" en esa zona, como medida de seguridad ante los atentados terroristas con coche-bomba, impidiendo aparcar salvo en áreas vigiladas por policías y cámaras de vídeo.
Foster añadió que algunas voces auguraron un caos circulatorio, pero el resultado ha sido calles peatonales que han surgido "casi casualmente", que han revitalizado enormemente el centro londinense. "La calidad de vida en la ciudad tiene ucho que ver con la cuestión del tráfico", apostilló el arquitecto.
Por otro lado, Norman Foster explicó que decidió no participar en el concurso de ideas para la ampliación del Prado, porque no le convencieron las condiciones preestablecidas. El arquitecto no entendía que se pretendiera utilizar la Iglesia de los Jerónimos, aunque sí le parece bien aprovechar el actual Museo del Ejército para ampliar la pinacoteca madrileña.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1996
A