Discapacidad
Madrid anuncia las primeras ayudas para personas con ELA y autismo en un acto de homenaje a deportistas paralímpicos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció este lunes que el Ayuntamiento de Madrid asignará por primera vez ayudas directas a dos programas de atención a personas con ELA y autismo, durante el acto institucional del Consistorio por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, que se celebró en el gimnasio municipal Moscardó con un homenaje a los deportistas paralímpicos tras su desempeño en París 2024.
El acto, que Madrid celebra desde 1992, tuvo lugar el gimnasio municipal Moscardó y estuvo presidido por el alcalde que entregó reconocimientos a instituciones, entidades y programas por su promoción de la inclusión y por dar visibilidad a las personas con discapacidad.
Almeida anunció la medida en un coloquio posterior a la entrega junto con la atleta paralímpica Sara Martínez, plata en París 2024 y en Tokio 2020; el nadador paralímpico José Ramón Cantero, bronce en París 2024, y el medallista de bronce en tenis de mesa en París 2024, Ander Cepas, moderado por el director general del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre.
Según detalló, el Área de Políticas Sociales e Igualdad el Consistorio concederá sendas subvenciones nominativas a la Federación Autismo Madrid y a AdELA, que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) respectivamente. El Ayuntamiento no había apoyado hasta ahora a estos sectores, pero cada asociación recibirá 35.000 euros.
En el caso de la Federación Autismo Madrid, para programas de respiro familiar y escuelas de familia con niños y en el de adELa, para procurar fisioterapia respiratoria a 160 personas. Los convenios de subvención se añaden a otros suscritos con otras entidades, que en total suman 670.000 euros de financiación.
El primer edil detalló que la "finalidad" de las ayudas es "llegar hasta la última persona que tenga algún tipo de discapacidad porque Madrid o es de todos o no será Madrid". En esa línea, enmarcó también una de las medidas del plan de natalidad municipal, que consiste en la creación de una oficina para acompañar a las familias que durante el embarazo constaten que su hijo tendrá una discapacidad.
ACTO INSTITUCIONAL
En el coloquio, los deportistas paralímpicos destacaron el esfuerzo que hay que hacer para conseguir una medalla con entrenamientos de hasta 8 horas y actividad todos los días de la semana. El medallista de tenis de mesa Ánder Cepas explicó que el suyo es un deporte "super inclusivo" que le ayudó a sentirse "igual", mientras que la atleta Sara Martínez expuso que su falta de visión no supone "una dificultad" porque nació con ella, aunque hace atletismo porque otro tipo de pruebas o deportes le resultan más difíciles por la falta de coordinación entre el ojo y las extremidades.
El nadador paralímpico afirmó que desde pequeño le gusta el agua porque nadie le decía que tuviera "cuidado" como sí le pasaba fuera del agua por su falta de visión. "El agua es donde estoy a gusto, la piscina me ha elegido a mí". También recordó como tuvo que empezar de cero en 2017 tras un desprendimiento de la retina que le quitó la poca visión que le quedaba y que le obligó a "aprender a vivir sin ver absolutamente nada".
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES
Durante el acto Almeida entregó el Premio de Honor al Comité Paralímpico Español por fomentar y coordinar la actividad deportiva de las personas con discapacidad en toda España. Además, recibió una mención el Colegio Mayor Universitario Juan Luis Vives de la Universidad Autónoma de Madrid, por ser "pionero en la acogida de estudiantes" con discapacidad, a los que garantiza su vida independiente mediante la accesibilidad universal en sus infraestructuras y servicios y con el acompañamiento de otros estudiantes durante su estancia.
A estos se sumó la asociación Envera que, desde su fundación en 1977, proporciona atención temprana, formación, apoyo escolar y en la inserción laboral a personas con discapacidad intelectual, a las que ofrece asistencia en sus residencias, centros ocupacionales y centros de día. Cada año atiende a más de 5.000 personas.
Los premios los presentó Eduardo Casanova, vecino de Madrid que ha plasmado en el libro 'Una vida sobre ruedas' su experiencia con una discapacidad sobrevenida y que lanza un mensaje motivacional a toda la ciudadanía. Al final del acto el alcalde participó junto a deportistas paralímpicos en una exhibición de tenis de mesa en silla de ruedas.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
JAM/gja