MADRID. ALMEIDA PROPONE QUE LOS AYUNTAMIENTOS SEAN LOS MOTORES EN LA CREACION DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Cristina Almeida, candidata del PSOE-PDNI a la Presidencia de la Comunidad de Madrid (CAM), propuso hoy que los ayunamientos sean los motores de las políticas de creación de empleo, ya que son las instituciones públicas que mejor conocen las necesidades de cada uno de los municipios.

Tras entrevistarse con una delegación de CCOO-Madrid, la presidenta del Partido Democrático de la Nueva Izquierda explicó hoy en rueda de prensa los planes de su candidatura para solucionar los problemas laborales en la región madrileña.

La política laboral de Almeida se enmarca bajo el "Plan Prisma", proyecto que se aplicaría durnte los cuatro años de legislatura y que consiste en destinar fondos de la CAM a los ayuntamientos, para que éstos actúen en la creación de empleo teniendo en cuenta la demanda y oferta específicas de cada municipio.

Según la candidata, "los ayuntamientos son los únicos que pueden conocer desde cerca, hacer un seguimiento y evaluar la capacidad real de obtención de empleo propia de las personas de su área, y por ello la descentralización de las competencias debe convertirse en eje fundamental sobre elque gire la creación real y no dialéctica de empleo".

Otro aspecto importante que Almeida subrayó fue el compromiso de garantizar un salario mínimo para aquellos parados de larga duración que han dejado de cobrar el subsidio de desempleo y que "se ven obligados a acudir a Cáritas o a otras situaciones parecidas, lo cual me parece injustificable".

También señaló la necesidad de enfocar la formación profesional desde una nueva perspectiva, para que sea una fuente efectiva de puestos de trabajo y paa frenar la proliferación de jóvenes "con mucha formación pero sin ningún empleo".

Respecto a la situación económica de la Comunidad de Madrid, se mostró optimista por el crecimiento que ha habido en los últimos años, pero expresó su preocupación porque la creación de empleo no está evolucionando al mismo ritmo y se está debilitando. Por otro lado, se mostró contraria a la privatización de la sanidad y a la gestión privada del aeropuerto de Barajas.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1999
G