MADRID. ALMEIDA EXIGE A ECHANIZ QUE ACLARE SU PARTICIPACION EN LA PRIVATIZACION DE LA FUNERARIA MUNICIPAL
- Recuerda que Gallardón le presentó como "un gran gestr"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cristina Almeida, presidenta del Grupo Parlamentario PSOE-Progresistas de la Asamblea de Madrid, afirmó hoy que si se demuestra la participación de José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad, en la supuesta privatización irregular de la empresa funeraria municipal, "quedaría en entredicho su capacidad como gestor".
La diputada socialista manifestó que el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, "vendió" a Echániz como "un gran gestor", pero su presunta implicaión en el caso de la funeraria, "cuya venta ha podido estar en los terrenos de la corrupción, cuestionaría su capacidad para dirigir el traspaso de la sanidad a la Comunidad".
Tras dejar sentado que lo primero es tener en cuenta la presunción de inocencia del propio Echániz, señaló que esta investigación puede tener "una indudable vinculacion con lo que se pretende de Echániz al frente de la Consejería de Sanidad".
Por su parte, Jaime Lissavetzky, portavoz del PSOE en la Cámara regional, afirmó qe el consejero debe de explicar si está involucrado en este caso de privatización fraudulenta porque, de lo contrario, "solicitaremos su comparecenccia ante la Asamblea".
Estas afirmaciones se relizaron en un desayuno ofrecido a los periodistas para dar cuenta de los principales proyectos del grupo PSOE-Progresistas para la presente legislatura.
Lissavetzky anunció una "oposición dura" y dijo que el proyecto de Gallardón "está ya agotado". Añadió que su grupo, en el asunto de las "narcosalas", deiende la dispensación de heroína en dichos establecimientos, así como un control de la calidad de la droga.
Con relacion a los inmigrantes rumanos de Malmea, aseguró que el PSOE ha pedido una reunión con el delegado del Gobierno y resonsables de la Comunidad y del Ayuntamiento para abordar esos asuntos y rehacer los censos.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1999
SMO