MADRID. AGUIRRE PROMETE UN PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE LA SORDERA SI GANA LAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se comprometió hoy a poner en marcha, si gana las elecciones, un programa de detección precoz de la sordera y otras medidas que favorezcan la integración social y laboral de los discapacitados auditivos.

Tras mantener una reunión con representantes de asociacione de padres de sordos y de afectados por esta discapacidad, Aguirre señaló que su pretensión es que estas personas accedan a la fase diagnóstica antes de los tres meses y empezar el tratamiento antes de los seis meses.

Recordó que en España hay aproximadamente un millón de personas sordas, de las que unas 100.000 sufren sordera profunda, y prometió aplicar políticas de inserción laboral, a través de la creación de nuevos centros especiales de empleo en los que estén presentes la iniciativa social y lasasociaciones de afectados y de padres.

Aguirre manifestó igualmente su deseo de trabajar para eliminar las barreras de comunicación que sufren las personas sordas y conseguir que los medios de titularidad pública, como Telemadrid, aumenten las emisiones subtituladas.

INTERPRETES

Añadió que si es la próxima presidenta de la Comunidad de Madrid, favorecerá la existencia de intérpretes de la lengua de signos en las distintas instancias de la Administración regional.

La presidenta de la Federaión Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos (Fiapas), María Angeles Figueredo, destacó que la detección precoz facilita la intervención en el proceso de integración de estas personas.

Además, pidió la puesta en marcha de centros de referencia para hacer los diagósticos, lo que evitaría las listas de espera para realizar esas pruebas, que ahora se efectúan en los distintos hospitales.

Asimismo, defendió la gratuidad, a cargo de la Seguridad Social, de los audífonos, al menos hast los 25 años, cuando los afectados se incorporan a la búsqueda de un empleo. En la actualidad sólo se dispensa sin coste alguno hasta los 16 años.

El presidente de la Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid, Carlos María Rodríguez Frutos, pidió mayor implicación de las administraciones en las campañas de sensibilización social y criticó las limitaciones que tienen estas personas a la hora de ver la televisión o de acceder a servicios públicos por falta de intérpretes.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2003
SMO