MADRID. AGUIRRE SE COMPROMETE A QUE NINGUN CIUDADANO ESPERE MAS DE UN MES PARA SER OPERADO
- Además, dice que la mitad de las habitaciones hospitalarias serán individuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se comprometió hoy, en caso de ganar las elecciones del próximo mes de mayo, a que "ningún madrileño tenga que esperar más de un mes para ser oprado" y a que el 50% de las habitaciones hospitalarias sean individuales.
Durante su intervención en la clausura del Foro Sanitario del PP de Madrid, señaló que entre sus objetivos prioritarios en esta materia están reducir los tiempos máximos de espera para las intervenciones quirúrgicas y mejorar el confort hospitalario que demandan los ciudadanos.
Aclaró que su compromiso no es que la media de espera quirúrgica en la Comunidad de Madrid sea de un mes, sino que no haya ningún paciente que esper más de ese tiempo para ser operado.
Otro de sus compromisos en materia de mejora hospitalaria es que, cuando acabe la legislatura, "no haya ni una habitación de tres camas y que la mitad de las mismas sean de una cama".
Asimismo, explicó que si accede a la Presidencia de la región construirá 50 nuevos centros de atención primaria, con el objetivo de que estas unidades asistenciales se encarguen de "drenar aquellos casos no urgentes, que representan muchas veces el 80% de las necesidades de atencón".
Tras destacar que "en lo económico somos los primeros de España", Esperanza Aguirre afirmó: "Queremos que la sanidad madrileña sea un modelo y una referencia para toda Europa".
También intervino el consejero de Sanidad, Ignacio Echániz, que dijo que la llegada de las transferencias multiplicaron por siete los recursos económicos y humanos de la sanidad: 63.000 empleados y 4.570 millones de euros, un 37% del montante total de los presupuestos de la región.
El I Foro Sanitario del PP de Mdrid contó con la presencia de profesionales del sector, representantes de organizaciones médicas y de pacientes, miembros de la Comisión Regional de Sanidad del PP, ediles de Sanidad y diputados autonómicos.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2003
SMO