MADRID. AEDENAT PIDE AL AYUNTAMIENTO QUE REFORESTE 1.000 HECTAREAS CALIFICADAS COMO ZONA VERDE EN EL PLAN GENERAL DEL 85
- Medio Ambiente responde que dependerá de si el nuevo Plan General sigue considerando esas áreas como verdes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid tiene más de 1.000 hectáreas que debían ser zonas verdes, según el Plan General de Ordenación Urbana de 1985, y sin embargo no son más que escmbreras, aparcamientos improvisados de coches, núcleos de chabolas o solares, según un estudio presentado hoy por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).
Los ecologistas argumentan que estos espacios han sido calificados zonas verdes como consecuencia de licencias de construcción de viviendas, que en su mayor parte ya han sido edificadas.
Sin embargo, ni la actual corporación municipal ni las anteriores se han preocupado de obligar a las constructoras a desarrollar esas zoas verdes, tal y como contempla la Ley del Suelo.
Otra razón apuntada por el portavoz de Aedenat, Santiago Martín Barajas, para no realizar esos jardines es la especulación. "De hecho, son numerosos los expedientes que el Ayuntamiento de Madrid ha tramitado en la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid en los últimos tres años que tienen como fin la recalificación de una zona verde", afirmó.
Concretamente, Aedenat ha encontrado 162 zonas que debían ser verdes y no lo son, con una superfice total de 1.021 hectáreas. Las áreas situadas en el centro de la ciudad suelen tener reducidas dimensiones y muchas están convertidas en aparcamientos, mientras que las de la periferia son más grandes y se usan como vertederos o núcleos de infraviviendas.
En algunos casos, como un área de Moratalaz o la ribera del Manzanares, superan las 100 hectáreas, es decir, son tan grandes como el parque del Retiro.
ABANDONO
La organización ecologista considera además que el abandono en que se encuentran avorece la especulación inmobiliaria, ya que los propios vecinos de la zona prefieren ver ese solar, lleno muchas veces de basuras y ratas, convertido en un edificio antes que seguir como está.
En consecuencia, Aedenat solicita que el nuevo Plan General obligue a las inmobiliarias a completar las zonas verdes que les correspondan como condición para obtener la licencia de construcción.
Además, exige a la concejala de Medio Ambiente, Esperanza Aguirre, que el próximo invierno plante árboles en lasmencionadas áreas y en el plazo de tres años el Ayuntamiento complete la urbanización de los parques y jardines con farolas, bancos, fuentes, redes de riego, etc.
Por su parte, el director del Servicio de Aguas y Parques municipal, José Luis Mato, señaló a Servimedia que estos espacios de los que habla Aedenat están siendo revisados y recalificados por el nuevo Plan General, actualmente en fase de elaboración, y que será la nueva calificación de esos terrenos la que cuente.
Mato remitió la decisin al concejal de Urbanismo, José Ignacio Echeverría, y al alcalde, José María Alvarez del Manzano. "Actuaremos donde nos digan que actuemos", manifestó. "Desde luego, lo que no puede pensar Aedenat es que vamos a empezar a poner árboles a lo bestia cogiéndonos el Plan del 85. Nos tienen que aclarar cuáles son las modificaciones respecto al 85".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1994
A