MADRID. LA ADMINISTRACION ACEPTA EL 50% DE LAS APORTACIONES RECIBIDAS AL ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid elaboró durante el verano un borrador de anteproyecto de Ley de Servicios Sociales y lo difundió entre distintos profesionales y entidades. Concluido el periodo de consula, recibió 390 propuestas de modificación, supresión o adicción, de las que 193 (50%) fueron aceptadas e incluidas en el anteproyecto que será aprobado por el Consejo de Gobierno dentro de unos diez días, según explicaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo autónomo.
En total, Servicios Sociales recibió 472 aportaciones, de las que 82 eran comentarios generales. Desde distintos centros directivos o servicios de la propia consejería se presentaron más de 130 aportaciones; desde las distintas instancias ocales, cerca de 150, y desde diferentes entidades sociales, más de 200.
Entre estas últimas, han hecho aportaciones el Colegio de Trabajadores Sociales (42), la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (5), el Colegio de Politólogos y Sociólogos (17), Cáritas Madrid (4) o Feaps -organización de personas con discapacidad intelectual- (30).
Entre las aportaciones destaca la relativa a que el profesional de referencia en el nivel de atención social primaria sea el trabajador social.
La nueva Ley de Servicios Sociales, que pretende "garantizar los derechos de atención social a los ciudadanos, anticipándose a la satisfacción de necesidades antes de que lleguen a convertirse en auténticos problemas colectivos", incluye la regulación de la atención social a la dependencia como una de las novedades más destacadas, explicaron fuentes de la Administración regional.
Servicios Sociales persigue, con esta norma, atender a las personas en situación de gran dependencia, por ser una de las maores preocupaciones de las personas y las familias en este momento, con la extensión de las siguientes prestaciones: atención domiciliaria intensiva, atención en centros de día, atención residencial y ayudas técnicas para facilitar la permanencia en el propio domicilio.
Según el citado borrador de anteproyecto, estos servicios se prestarán bien directamente, a través de los centros integrados en el sistema público de servicios sociales, o bien mediante la fórmula del "cheque-servicio", que se entregala persona en situación de dependencia, o a su familia, para que lo emplee en el pago de servicios realizados por entidades profesionales debidamente homologadas y acreditadas.
"El objetivo es conseguir, en un plazo prudencial, que toda persona en situación de dependencia severa o grave, residente en la comunidad, disponga de los servicios necesarios para su mejor atención y dispensación de cuidados", añadieron las mismas fuentes.
En el borrador se incluye el derecho a tener asignado un "profesinal de referencia", como responsable de "orientar y acompañar a la persona en todo el proceso de intervención social".
Asimismo, se plantea el derecho a disponer de una "tarjeta social por la que todos los ciudadanos se puedan identificar a sí mismos como potenciales usuarios de los servicios sociales. Es una forma de reforzar el carácter de universalidad del sistema público y constituye una herramienta para la adecuada evaluación de resultados y planificación de recursos, puesto que permite comprobarla demanda y frecuencia de uso de los distintos servicios".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2002
SMO