MADRID

MADRID ACOGERÁ EN MAYO LA ASAMBLEA ANUAL DE GOBERNADORES DEL BANCO ASIÁTICO DE DESARROLLO

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid acogerá, entre el 3 y el 6 de mayo, la asamblea anual de gobernadores del Banco Asiático de Desarrollo, al que España contribuye con un 2% de las aportaciones de los donantes.

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, se reunió hoy con el presidente del citado Banco, Haruhiko Kuroda, para preparar este encuentro, así como para intercambiar puntos de vista sobre la situación económica de Europa y Asia.

Según explicó Solbes en rueda de prensa, la aportación española a este fondo ha supuesto cerca de 55 millones de euros entre 2005 y 2008.

En la actualidad, 30 países contribuyen a este Banco, cuyo objetivo es promover el desarrollo económico de Asia-Pacífico y reducir las bolsas de pobreza de esta región, a través de la financiación de proyectos para el desarrollo de estos países (infraestructuras, energías limpias, etcétera).

En la reunión de Madrid se abordará la planificación a largo plazo de este fondo (hasta 2020), y se debatirá sobre la degradación medioambiental fruto del desarrollo de los países emergentes y las disparidades económicas dentro de Asia, entre otras cuestiones.

El ministro de Economía destacó el compromiso creciente de España con este fondo, sobre todo a través de la financiación mediante créditos blandos.

Además, calificó de "enormemente útil" la visita de Kuroda, ya que servirá para impulsar la colaboración de España con el Banco Asiático de Desarrollo y "nos permitirá llevar más lejos nuestra presencia en Asia".

Por su parte, el presidente del Banco Asiático de Desarrollo señaló que, en Asia, 600 millones de personas viven con menos de un dólar al día, y 1.900 millones con menos de dos dólares.

A su juicio, más allá de la colaboración española a través del Banco, el sector privado español puede ayudar a esta región con la transmisión de su conocimiento y tecnología.

También apostó por la cooperación regional en Asia, tomando como ejemplo los buenos resultados de la integración regional europea.

Kuroda se refirió, asimismo, a la ralentización de la economía norteamericana, cuyo influjo puede dejarse notar en las economías asiáticas.

En concreto, explicó que, si la economía china creció un 11,4% en 2007, este crecimiento podría bajar en 2008 hasta el 10% o el 9%. En su opinión, esta ligera ralentización sería "buena y necesaria", porque se mantendría un gran crecimiento, pero se lograría reducir la inflación.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2008
F