MADRID ACOGERA EL FORO INTERNACIONAL DE ONG EN EL MES DE ABRIL DE 2002
- Este encuentro coincidirá con la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento organizada por Naciones Unidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid acogerá en el mes de abril del próximo año el Foro Internacional de Organizaciones no Gubernamentales, n encuentro que coincidirá con la celebración en la capital de España de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento organizada por Naciones Unidas.
El objetivo del Foro, que hoy fue presentado en rueda de prensa, es debatir desde la sociedad civil las políticas sobre envejecimiento que construirán la calidad de vida de millones de ancianos en el mundo.
En la reunión, organizada por el Comité Internacional de Organización del Foro presidido por Helen Hamlin, miembro del Comité Internacionl de ONG sobre Envejecimiento de Naciones Unidas, se espera la participacoón de unos tres mil representantes de ONG de todas las regiones del mundo, y unas 300 instituciones del mundo no gubernamental expondrán sus actividades de apoyo a los mayores.
En el transcurso del evento, que se celebrará del 5 al 9 de abril de 2002, los asistentes tendrán la oportunidad de debatir las políticas globales sobre el envejecimiento y los derechos sociales de los ancianos. El objetivo último será presentar un Documeto Final al pleno de la Asamblea que resuma los puntos de vista de las organizaciones.
En su intervención, Helen Hamlin recordó algunos de los datos sobre "la revolución poblacional" que se está registrando en todo el mundo y que, en su opinión, corroboran la necesidad de poner en marcha políticas económicas y sociales que tengan en cuenta a los mayores y sus necesidades.
MAS ANCIANOS QUE NIÑOS
Según Hamlin, un millón de personas cumple 60 años cada mes en el mundo y un número cada vez mayor depersonas tiene más de 80 años. En el año 2050, el número de personas mayores de 60 años excederá, por primera vez en la historia, al número de niños que viven en la tierra. Gran parte de estos cambios, añadió, tendrán lugar en los países más pobres y en vías de desarrollo.
Asimismo, señaló que la mayoría de las personas mayores en todo el mundo son mujeres. En la actualidad, explicó, el 58% de las mujeres ancianas reside en el mundo en desarrollo y para el año 2025 el incremento llegará al 75%. Tambié el 35% de las personas refugiadas o desplazadas son personas mayores.
"Estos datos de población anciana tienen implicaciones económicas y sociales en el mundo. Han pasado 20 años desde la I Asamblea de Envejecimiento que tuvo lugar en Viena en 1982, y es importante para todos entender esta revolución poblacional que está teniendo lugar en este mundo", aseguró Hamlin.
Por todo ello, destacó la importancia de la celebración de la Segunda Asamblea de Envejecimiento y de este Foro como una oportunidd de crear y organizar redes y, sobre todo, de desarrollar estrategias que deberán concretarse en planes de acción en favor de los mayores en todos los países del mundo.
En la rueda de prensa de presentación del Foro estuvieron presentes, asimismo, el comisario de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento organizada por Naciones Unidas, Aurelio Fernández; John Barnes, de Help Age International (la ONG con mayor presencia en temas de envejecimiento), y Afaz Mahfouz, de la Confederación de ONGque están acreditadas ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (CONGO), entre otros.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2001
SBA