MADRID ACOGE UN SEMINARIO SOBRE DISCAPACIDAD Y COMUNICACION SOCIAL CON EL FIN DE MEJORAR EL ACCESO A LA INFORMACION DE ESTE COLECTIVO

- El "XVII Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Comunicación Social" tiene gran prestigio y se celebra anualmente desde 1986 en países de América Latina

MADRID
SERVIMEDIA

Durante los días 6 y 7 de noviembre, Madrid acoge e XVII Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Comunicación Social, en el que expertos en esta materia exponen sus estudios y conclusiones, con el objetivo de mejorar la situación del acceso a la información de este colectivo.

Estas jornadas se celebran anualmente desde 1986 en países de toda América Latina y, en España, está organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

A la inauguración del seminario acudió el director técnico del Real Ptronato sobre Discapacidad, Demetrio Casado Pérez, quien subrayó la importancia de estos acontecimientos para el colectivo de discapacitados, "no sólo latinos, sino a nivel mundial".

A su juicio, el Seminario Iberoamericano es un paso más en la mejora de la comunicación social sobre discapacidad para todas las personas porque en él participan numerosos expertos que, gracias a sus conocimientos y sensibilidad, analizan las taras que padecen y "hacen mucho por cambiarlo" para facilitar la accesibilidadla información.

Una de las actividades que tiene lugar en el marco de estas jornadas es la celebración de dos importantes ponencias, con la intención de trasladar a los asistentes el tratamiento de la discapacidad en los medios de comunicación, bajo los títulos "La difusión científica y técnica" y "Las discapacidades emergentes en los medios de comunicación social".

NUEVA ENCUESTA SOBRE DISCAPACIDAD

El director técnico del Real Patronato aprovechó la ocasión para anunciar que esta institución a elaborado un nuevo estudio, que se publicará próximamente, en el que se detalla la situación de las personas con discapacidad en España.

El estudio viene a cubrir el hueco dejado desde la publicacón de la última encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que data de 1999, y pretende mostrar una información más sencilla y más accesible para todas las personas.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2002
G