MADRID ACOGE UN CONGRESO NACIONAL SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde hoy se desarrolla en Madrid el Congreso Nacional sobre Teletrabajo y Discapacidad, un encuentro en el que se analizarán las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al desarrollo de nuevas estrategias de trabajo, de las que pueden beneficiarse, especialmente, las personas con iscapacidad.
El encuentro ha sido organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y es cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en el marco del programa europeo Cepadite. El objetivo es reflexionar sobre las oportunidades y riesgos del teletrabajo y la teleformación para personas con discapacidad y elaborar unas conclusiones que repercutan en el desarrollo de políticas activas de empleo.
Durante dos días se celebrarán sesiones de trabajo en talleres, paneles deexpertos, mesas redondas y coloquios en los que participantes y expertos buscarán el intercambio de experiencias bajo el denominador común de la inserción de las personas con discapacidad.
Asimismo, los asistentes podrán visitar diversos puntos informativos de organizaciones y proyectos con demostraciones de recursos telemáticos.
Según las cifras facilitadas por los organizadores del congreso, en el conjunto de la Unión Europea entre el 45 y el 65% de las personas con discapacidad (unos 20 millons de personas) están en edad de trabajar. En España, el índice de desempleo en este colectivo es casi 4 veces superior al del resto de la población.
Asimismo, el presupuesto europeo destinado a las prestaciones por discapacidad representa el tercer gasto en importancia en protección social, superior a las prestaciones por desempleo. En España, los beneficiarios de pensiones por invalidez contributiva eran cerca de 2,2 millones de personas en 1994, y otras 428.805 suponían un gasto de 165.000 millones e pesetas en concepto de prestaciones no contributivas.
El colectivo de la discapacidad manifiesta niveles bajos de cualificación técnico-profesional. En toda Europa la mayor parte de ellos trabaja en agricultura, construcción y trabajos públicos.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2000
SBA