MADRID ACELERA SU CONVERGENCIA CON LA RENTA DE LAS PRINCIPALES REGIONES CAPITALES DE LA UNION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La convergencia de la renta per cápita de la Comunidad de Madrid hacia los nivels de renta que tienen las principales Regiones Capitales de la Unión Europea se acelera, tal y como se puede deducir al comparar las estimaciones del Producto Interior Bruto por habitante y de las unidades de poder de compra por habitante, según ha puesto de manifiesto el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, con base en unos resultados procedentes de la encuesta que realiza anualmente Eurostat.
En el último estudio, referido al año 1999, el valor del PIB asignado a la Comunidad de Madri era de 97.973 millones de euros (un 17,3% del PIB estimado para toda España, y un 1,2% del que registra el conjunto de los 15 países que conforman la UE). Esta cantidad es equivalente a 120.008 millones de las denominadas unidades de poder de compra; que es el indicador que utiliza Eurostat para comparar los niveles de renta entre regiones y países.
Los anteriores valores, al tener en consideración la población de la Comunidad de Madrid en 1999, se convierten, respectivamente, en un PIB por habitantede 19.363, lo que equivale a 23.718 unidades de poder de compra por habitante. Este resultado, al contrastarlo con las 21.258 unidades por habitante (valor estimado como medio para los 15 países de la UE), pone de relieve que los habitantes de la Comunidad de Madrid tenían en 1999 una capacidad de compra por habitante superior en un 12% a la estimada como capacidad media de compra de los ciudadanos de la UE.
Este nivel alcanzado por el índice en 1999, el 112%, muestra la fuerte aceleración que, en la elocidad de convergencia de la CAM hacia las regiones europeas con mayor poder de compra, se ha producido en los últimos años, ya que en 1997, el nivel de dicho índice era del 101%.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2002
J