MADRID. EL 94% DE LOS INCENDIOS DE LA COMUNIDAD FUERON CONTROLADOS EN MENOS DE TRES HORAS

MADRID
SERVIMEDIA

El 94% de los incendios que se produjeron en Madrid durante el verano pasado fueron controlados en menos de tres horas, según informó en rueda de prensa el director general de Protección Ciudadana, Eduardo San Román, quien dijo sentirse orgulloso del trabajo desempeñado tanto por el Cuerpo de bomberos, como por la Dirección General de Medio Natural de la Comunidad de Madrid.

En lo que va de año, se han visto afectadas un total de 515,2 hectáreas de superficie arbolada y 1.941 de superficie desarbolad, un 0,63% del territorio de la Comunidad.

Pese a que el número de incendios ha aumentado un 30% con respecto al ejercicio anterior, "la superficie arbolada quemada no sube en la misma proporción", destacó San Román, ya que se ha incrementado en un 7%.

San Román resaltó también que Madrid ha sido una de las tres comunidades españolas en las que no se ha registrado ningún "gran incendio" (superior a 500 hectáreas según la catalogación del Ministerio de Medio Ambiente) durante la campaña de este añ.

De los 336 fuegos producidos desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre, 197 no superaron la hectárea quemada (58%) y 41 fueron mayores de cinco hectáreas (12%).

El director general de Medio Natural, Juan del Alamo, destacó "que este año la climatología ha sido muy adversa, con mucha lluvia en primavera y ausencia de agua en verano, lo que potencia el crecimiento de un pasto de alto valor combustible". De la vegetación afectada por el fuego, 1.140 hectáreas eran matorral de monte bajo; 730, pasizales y 516 hectáreas fueron superficie arbolada.

PREVISIONES PARA 2001

Del Alamo anunció dos medidas pendientes para la próxima temporada: campañas de concienciación dirigidas a los ciudadanos que están en contacto con el campo, y subvenciones a propietarios de fincas forestales destinadas a cubrir trabajos de prevención y mejora.

Eduardo San Román, por su parte, explicó que para el año 2001 está previsto invertir 221 millones de pesetas en la obtención de bombas, 200 en la compra de vehículo y 90 en la adquisición de vestuario de intervención.

Con respecto a la construcción de nuevas infraestructuras, destacó que se emplearán 428 millones de pesetas en el inicio de las obras del Parque de Bomberos de Alcalá de Henares, en la mejora del de Coslada y en la constucción de dos helisuperficies en los parques de Tres Cantos y Aldea del Fresno.

En este presupuesto se incluye también la partida necesaria para iniciar las obras del parque en el que se ubicará el Grupo de Rescate de Altura (GRA).

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2000
M