MADRID. EL 90 POR CIEN DE LOS MADRILEÑOS CONSIDERA "FUNDAMENTAL" MANTENER LOS SERVICIOS SANITARIOS PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90 por ciento de los marileños que han contestado a la encuesta sobre el Plan de Salud de la CAM para los próximos diez años (1994-2003) consideran "fundamental" que la población en su conjunto siga teniendo derecho a los servicios sanitarios públicos, según los primeros resultados a los que ha tenido acceso Servimedia.
Estos datos correponden a las 100 primeras encuestas recibidas, del millón de dípticos explicativos del Plan de Salud de la CAM (1994-2003) repartidos por la Consejería de Salud en 1.836 puntos de la región hospitales, centros sanitarios, asociaciones de vecinos, ayuntamientos y centros de tercera edad, de minusválidos, juveniles o de la mujer)
Los encuestados, que en su mayoría (64%) creen que se van a tener en cuenta sus opiniones, señalan que los servicios sanitarios públicos deben seguir mejorando, con independencia de que se consideren "buenos o aceptables" en la actualidad, según informaron técnicos de la Consejería de Salud.
Asimismo, el 75% de los que han contestado la encuesta consideran neesaria la construción de nuevos centros de salud y hospitales públicos y el 53% señala que la atención dispensada en los consultorios no es la adecuada.
Las quejas que más se repiten muestran que los cambios que los usuarios consideran prioritarios son agilizar las consultas, aumentar la rapidez de las gestiones, mejorar los horarios, una mayor amabilidad y atención más personalizada.
El 74 por cien contesta afirmativamente al preguntarle si cree que toda la población debe tener la sanidad asegurda a través de la Seguridad Social, si bien algunos recalcan que eso está condiciona a que todo el mundo cotice y a que la gestión sea buena.
Los técnicos de la Consejería Salud explicaron que las primeras 100 encuestas procesadas fueron rellenadas por usuarios de Getafe, Leganés, Las Rozas y zona oeste de la CAM, Carabanchel, Latina, Aluche y Vallecas.
El periodo previsto para esta campaña de divulgación y debate sobre el Plan de Salud (1994-2003) concluirá en octubre. Los responsables sanitario de la CAM estudiarán, a continuación, los resultados de la encuesta y las aportaciones ciudadanas o sociales y redactarán el plan definitivo, que deberá ser debatido en la Asamblea de Madrid.
Una de las grandes metas de este Plan de Salud es conseguir la participación y el consenso de todas las administraciones públicas con competencias sanitarias en la región (CAM, Ayuntamientos e INSALUD).
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1994
SMO