MADRID. 9 MILLONES DE EUROS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DE LOS CENTROS SANITARIOS Y EVITAR AGRESIONES A SANITARIOS MADRILEÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid invertirá en los dos próximos años 9 millones de euros para reforzar la seguridad de los hospitales públicos con alarmas, videovigilancia y conexiones con comisarías y evitar agresiones a los profesionales de este sector.
El consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, informó de que el Consejo de Gobierno dio oy el visto bueno al Plan de Prevención y Atención frente a potenciales situaciones conflictivas con los ciudadanos en los centros sanitarios de la región y dijo que estas medidas atienden a una importante reivindicación de los profesionales sanitarios.
Lamela indicó que este plan contiene unas medidas generales que luego habrá que aplicar en cada uno de los hospitales y centros de salud de la región y que pretende prevenir las situaciones de tensión o agresiones entre profesionales y usuarios, protegr a los sanitarios de aquellos ciudadanos que en determinadas circunstancias pueden ser complejos desde el punto de vista de su tratamiento.
Además, ofrecer apoyo y asesoramiento jurídico y atención psicológica y sanitarias a los sanitarios afectados por este tipo de casos y medidas en la atención domiciliaria y de urgencia fuera de los centros de salud.
Este proyecto contempla también acciones para mejorar la accesibilidad a los centros sanitarios y los sistemas de comunicación e información conlos pacientes y sus familiares, reducir los tiempos de espera en estos servicios y adecuar espacios de espera más amables para los ciudadanos.
El consejero explicó, al ser preguntado por el número de incidentes de este tipo que se producen en los centros sanitarios de la región, que no tiene datos al respecto. Sí aclaró que el 4% de los sanitarios de la UE han sufrido alguna vez violencia física o psicológica.
Tras pedir que "no se saquen las cosas de quicio", manifestó que "afortunadamente los mdrileños son unos magníficos pacientes".
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2004
4