MADRID. UNOS 850.000 VIAJEROS USAN LOS TRENES D CERCANIAS EN LOS DIAS LABORABLES

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 843.594 viajeros utilizaron cada día laborable, a lo largo del 2001, los trenes de cercanías de Madrid, lo que supone un incremento de la demanda del 4,3% respecto a los clientes que utilizaban este servicio a finales del 2000, cuando el número de viajeros en un día laborable medio era de 808.690.

Según informó hoy en una rueda de prensa el gerente de la unidad de negocio de cercanías, Abelardo Carrillo, este servicio conó con 227 millones de viajeros en el pasado año, un 7,1% más.

Carrillo añadió que el 88,9% de los clientes de cercanías se muestran satisfechos con los servicios prestados y que los problemas que le achacan a este medio de transporte están relacionados principalmente con la escasez de información.

Asimismo, señaló que el 60% de sus clientes tiene menos de 30 años y que un porcentaje muy alto son universitarios, entre otras razones, porque la red de cercanías cubre tres universidades madrileñas. Otros factores que contribuyeron al aumento de viajeros en este servicio de transportes público fueron la apertura del tramo entre Cantoblanco y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes y la ampliación de este mismo servicio Civis de retorno en las tres líneas en las que está implantando: la C-10, que une Villalba y Príncipe Pío; la C-3, entre Aranjuez y Atocha, y la C-2 entre Guadalajara y Madrid.

Entre las líneas que experimentaron un mayor crecimiento destaca el Corredor Norte de la Comunidad de Marid, donde se delimitan los tramos de Tres Cantos y de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. El total de los viajeros del Corredor es de 61.617 al día, que supone un crecimiento del 18,4%; por debajo se encuentra el Corredor Aranjuez-Atocha, con un incremento del 11,9%, que supone haber pasado de 33.569 viajeros diarios en 2000 a 37.562 en 2001, y, por último, el Corredor del Henares, con un aumento de clientes del 7,1%.

Asimismo, el gerente del Consorcio de Transportes de Madrid, Juan Iturbe, añadióque este crecimiento se debe también a que actualmente la mayoría de los madrileños realizan "viajes multietápicos", que requieren más de un medio de transporte público y añadió que esto se refleja claramente en el aumento de usuarios que experimentaron los intercambiadores de Madrid en el 2001.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2002
T