MADRID. EL 85% DE LAS ADOPCIONES INTERNACIONALES PROCEDEN DE PAISES DEL ESTE DE EUROPA, EXTREMO ORIENTE Y LATINOAMERICA

MADRID
SERVIMEDIA

La directora del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Esparanza García, aseguró hoy, durante su comparecencia en la Asamblea regional, que durante los últimos añoslas adopciones internacionales se concentran fundamentalmente en tres países del Este de Europa (Rusia, Rumanía y Bulgaría), dos países de Extremo Oriente (India y China) y dos países de Latinoamérica (Colombia y Perú).

En el año pasado, las adopciones de niños procedentes de estos siete países supusieron el 85 por ciento del total y se repartieron de la siguiente manera: Rusia (114 casos), Colombia (78), India (77), Rumanía (67), China (62), Bulgaría (46) y Perú (35).

El 15 por ciento restante crrespondió a adopciones de niños procedentes de México, Guatemala, Brasil, Ucrania, Bolivia, Mali, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Haití, El Salvador, República Dominicana, Hungría, Venezuela, Marruecos y Chile.

Esperanza García destacó el aumento "espectacular" de los casos de adopciones internacionales en la Comunidad de Madrid. "Si en el 92 los niños procedentes de otros países que fueron adoptados por residentes en nuestro territorio fue de 18, siete años después esta cifra se ha multiliado por treinta", precisó.

Tras explicar que este incremento se debe a la reducción de posibilidades de adopción nacional, afirmó que durante la última década "el número de recién nacidos abandonados en la Comunidad o cuyas madres renuncian a ellos, y por tanto son susceptibles de ser adoptados, ha experimentado un paulatino descenso hasta situarse en torno a los cincuenta casos anuales".

En 1990, se produjeron 121 adopciones nacionales y el año pasado, 48. En la actualidad, se dispone de un regitro de familias solicitantes de adopción nacional del que forman parte aquellas unidades familiares que se inscribieron en los años 93, 94 y 95, y que han reiterado su solicitud.

La Comunidad de Madrid establece la preferencia de aquellos solicitantes cuya diferencia con el adoptando no sea mayor de 40 años. Según datos del Instituto del Menor y la Familia sobre reiteraciones de ofrecimientos (93-95), hay un total de 160 familias que prefieren adoptar niños menores de 1 año.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2000
SMO