MADRID. EL 78,9% DE LOS ESCOLARES MADRILEÑOS HA CONSUMIDO ALCOHOL ALGUNA VEZ

- Las chias consumen más frecuentemente alcohol y cannabis que los chicos

MADRID
SERVIMEDIA

El 78,9% de los escolares madrileños ha consumido alcohol alguna vez en la vida, mientras que el 61% lo ha hecho en los últimos 30 días, según se desprende de una encuesta sobre consumo de drogas entre la población escolar de la Comunidad de Madrid elaborada por la Agencia Antidroga y presentada hoy en rueda de prensa por su director, José Manuel Torrecilla.

Dicho sondeo ha sido realizado entre alumos de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la región para conocer el consumo de drogas en este colectivo. En total se han llevado a cabo 2.929 encuestas en 66 centros educativos de la comunidad.

Si más de un 78% de la población escolar ha consumido alcohol alguna vez y un 61% lo ha hecho en los últimos 30 días, el 16,3% de los padres prohiben a sus hijos la ingesta de este tipo de sustancias, mientras que el 76,1% prohibe el cannabis y el 88% el resto de las drogas (cocaína, hroína y éxtasis).

El cannabis ha sido probado alguna vez por el 33% de los escolares y consumido en los últimos 30 días por el 20,7%. En cuanto al éxtasis, un 7% lo ha consumido alguna vez y el 3,2% lo ha hecho en los últimos 30 días. Respecto al resto de drogas, la cocaína ha sido consumida alguna vez en la vida por un 5,4%, las sustancias volátiles o inhalantes por un 4% y la heroína por un 0,4%. En los últimos 30 días han consumido estos tipos de drogas alrededor de un 1% de los escolares.

Porlo que se refiere a los lugares más habituales donde los jóvenes consumen alcohol, cannabis y éxtasis, son, fundamentalmente, pubs y discotecas, aunque también -en menor medida- utilizan las calles, parques, bares, cafeterías y otros establecimientos de hostelería.

En cuanto a la edad y el sexo, la edad media en el inicio del consumo de drogas está entre los 13 y los 16 años. El alcohol es la droga en la que antes se inician los escolares (13,4 años), mientras que la cocaína es la que más tarde se empeza a consumir (15,8).

Las chicas madrileñas consumen más frecuentemente alcohol y cannabis que los chicos, a pesar de que en cantidad son éstos quienes más lo hacen y mayor número de veces se emborrachan.

INFORMACION Y RIESGOS

Respecto a la percepción de riesgos, se asocia a escaso peligro por parte de los escolares el consumo de alcohol y el consumo esporádico de tranquilizantes y cannabis, mientras que el de heroína, cocaína, éxtasis y otras drogas de diseño se considera de mayor riesgo. El 1% de los escolares considera que consumir alcohol es un problema.

En cuanto al rechazo que esta población manifiesta hacia una sustancia u otra, el 34,9% reprueba el alcohol y el 84,8% el éxtasis. Por lo que se refiere a la accesibilidad, el alcohol es la sustancia más fácil de conseguir según los encuestados, mientras que de las ilegales lo son el cannabis, los tranquilizantes y los inhalantes.

En referencia a la información recibida, un 84,5% de los escolares declara estar perfectamente informdo, bien informado o suficientemente informado. Las vías principales por las que reciben esa información son los medios de comunicación (68,7%), el entorno familiar (62,5%), los amigos (54%), charlas y cursos sobre el tema (44,1%) y los profesores (41,4%).

Respecto a sus preferencias en este sentido, la mayoría afirma que preferiría informarse a través de charlas o cursos sobre las drogas y de personas que hubiesen tenido problemas con estas sustancias.

Tras exponer los datos de la encuesta, JoséManuel Torrecilla destacó la necesidad de entender que el alcohol es una droga muy peligrosa y subrayó que las cifras de consumo de esta sustancia entre los escolares "dibujan un panorama preocupante para el futuro", en el cual, si no se adoptan las medidas oportunas, puede haber graves problemas entre este colectivo cuando sea adulto.

Asimismo, el director de la Agencia Antidroga indicó que existe una gran permisividad paterna respecto al consumo de alcohol, junto a una permisividad excesiva en cuant a determinadas características de ocio de los hijos.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2001
J