MADRID. EL 73% DE LOS VOLUNTARIOS MADRILEÑOS SON MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

El 73% de los voluntarios madrileños son mujeres, según el estudio "Solidaridad y Morfologíade los voluntarios madrileños", publicado por Obra Social Cajamadrid.

Según la investigación, este alto grado de feminización se debe a la especialización del empleo femenino en los sectores educativos y de asuntos sociales y a la gran cantidad de amas de casa que dedican tiempo a las tareas del voluntariado.

Si se clasifica a los voluntarios por su ocupación laboral, en la Comunidad de Madrid el 42% de los voluntarios son amas de casa, el 20,34% personas inactivas, el 20% estudiantes y el 9,12% ubilados.

Según el informe, muchas amas de casa se enrolan en el mundo del voluntariado una vez que sus hijos se han independizado, como un método de ser útiles para la sociedad y de sentirse integradas en la misma.

El valor del voluntariado como factor de integración en la sociedad también se da en el caso de los mayores, que, además, contribuye a mejorar su situación física y mental.

ESPECIALIZACION

El informe detecta un escaso grado de especialización entre las organizaciones de voluntaiado madrileñas, que en en el 42% de los casos trabajan con tres o más colectivos.

Las grupos sociales con los que trabajan las entidades de voluntariado son, principalmente, los menores, la familia, las personas mayores, los inmigrantes y las personas con discapacidad.

En el 43% de los casos, el voluntario madrileño es el "rehabilitador", que tiene como objetivo dotar a los colectivos de derechos y capacidad autónoma y entre sus actividades destaca la inserción laboral, reinserción o atención inegral y asistencia psicológica.

Otro modelo de voluntariado es el promotor, cuyo trabajo se centra en el asesoramiento legal y en la lucha contra la exclusión social. Las organizacinoes de voluntariado promotor son las más modernas, financieramente más transparentes y con mayor dotación económica.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2003
J