MADRID. EL 63% DE LOS DISCAPACITADOS MADRILEÑOS ESTA EN PARO

MADRID
SERVIMEDIA

El 62,6 por ciento de los discapacitados madrileñosen edad de trabajar está desempleado, según los datos de un estudio sobre la situación laboral de los minusválidos en la Comunidad de Madrid, patrocinado por la Fundación ONCE y el Instituto de Formación del gobierno regional.

El estudio, denominado "Minusvalía e Inserción Laboral", revela, entre otros datos significativos, que sólo un 35,6 por ciento de los discapacitados madrileños considerados activos tiene experiencia laboral.

De los discapacitados censados en la Comunidad de Madrid que dispoen de empleo, una gran parte, según se desprende de la investigación, trabajan en el sector terciario, generalmente en puestos poco cualificados.

Así, de los trabajadores discapacitados que trabajan por cuenta ajena (un 26,5 por ciento de la población entre 16 y 45 años del colectivo), solamente el 0,5 por ciento ocupan cargos directivos y un 1,9 por ciento desempeñan cargos técnicos y profesionales, mientras el 21,9 por ciento son operarios.

En materia de formación, a pesar de la elevada tasa deparo, que cuadriplica la de la población general, y las enormes necesidades formativas del colectivo (con una tasa de analfabetismo del 16,5 por ciento), el estudio indica que el 73,9 por ciento de los minusválidos no han seguido ningún tipo de proceso formativo que complemente su nivel previo de instrucción.

Ante esta negativa situación, el estudio propone, entre otras medidas, establecer mecanismos de contacto entre las personas discapacitadas y el medio empresarial a través de cursos de formación qe incorporen períodos de prácticas en empresas, la investigación de los puestos de trabajo que más se adecuen a las capacidades y habilidades de los minusválidos y la flexibilización, en ciertos supuestos, de la contratación.

El estudio, realizado por Fundosa Social Consulting, empresa de la Fundación ONCE especializada en la gestión integral de empleo para discapacitados, ha sido elaborado a partir de 1.107 encuestas entre personas con minusvalías reconocidas oficialmente representativas del conjuntodel colectivo, entrevistas exhaustivas y reuniones de grupo.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1996
L