MADRID. 40.000 MADRILEÑOS ACUDEN A LAS OFICINAS DE INFORMACION AL CONSUMIDOR EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1995.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi 40.000 madrileños presentaron quejas o efectuaon consultas en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) dependientes del Ayuntamiento de Madrid, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto a las consultas efectuadas en el mismo periodo del año pasado.
Según datos facilitados hoy por el área de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid, de los 39.494 madrileños que visitaron estos servicios municipales, la mayoría lo hicieron para presentar quejas o consultas referidas a los sectores de vivienda, servicios, suministrosy bienes.
El resto de las causas se refieren mayoritariamente a consultas sobre alimentación y temas de información general, si bien en estos casos se ha experimentado un descenso en las reclamaciones que el concejal de Salud Pública del ayuntamiento madrileño, Simón Viñals, calificó de "importante", puesto que "son irregularidades que pueden afectar más directamente a la salud".
Los madrileños se dirigieron a las oficinas municipales principalmente por teléfono ya que las llamadas se han incremetado en un 10 por ciento respecto al pasado año y suponen un 67 por ciento de las consultas recibidas. Además, se han duplicado "espectacularmente" el número de ciudadanos que se personaron en estas oficinas, que pasaron de 6.205 en 1994 a 12.424 en el primer semestre de este año.
SECTOR VIVIENDA
Los motivos más frecuentes de reclamación ante la OMIC han sido los referidos al sector vivienda, sobre todo en lo relativo a alquileres, con 15.845 quejas frente a las 8.212 del primer semestre del pasado ño, lo que supone que se ha doblado su número.
Este incremento se produce "curiosamente" desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Arrendamiento Urbanos, apunta el Ayuntamiento de Madrid, ya que la mayoría de las reclamaciones y consultas se refieren a los nuevos contratos de arrendamientos, prórrogas o revisión de los mismos y su incidencia en las declaraciónes de la renta. Esto ha obligado a las oficinas municipales a instalar un sistema informático especializado en este tipo de información, a teor del incremento en la demanda de datos sobre esta cuestión.
El segundo sector motivo de consulta ha sido el de los Servicios, cuyas reclamaciones (11.792) se han incrementado esta primera mitad de 1995 en un 10 por ciento con respecto a las quejas del año pasado.
Además, reclamaciones referidas a los sectores de Suministros y Bienes sufrieron un incremento del 20 por ciento, con un total en conjunto de más de 8.000 consultas.
Las únicas quejas que disminuyeron en la primera mitad de 1995 sn las que hacen referencia al sector de alimentación y a informaciones de carácter general, que no alcanzaron las 2.500 reclamaciones en esta parte del año.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1995
C