MADRID. 26.000 EXTRANJEROS HAN SOLICITADO TRABAJO EN MADRID ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha recibido 26.000 solicitudes de empleo de extranjeros no comunitarios en la Comunidad de Madrid desde que el 27 de enero se abrió el plazo para acogerse al contingente de este año.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza hoy. Según la Dirección General de Ordenación de las Migraciones, los datos provisionales indican que se ha producido un aumeno de solicitudesdel 35 por ciento respecto al año anterior.

Aunque en la Comunidad de Madrid el contingente de trabajo para inmigrantes asignaba 9.050 puestos, es posible que finalmente se acepten cerca de 14.000 solicitudes, que permitirán en parte cubrir la demanda de empleo generada por inmigrantes procedentes de los países afectados por el huracán "Mitch".

Alrededor de un tercio de las solicitudes de empleo presentadas en la Comunidad corresponden a inmmigrantes de Ecuador y Marruecos. Respecto a años anterires experimenta un aumento significativo la demanda de empleo de ciudadanos chinos. El cuarto país que más peticiones de trabajo presenta es la República Dominicana.

La Dirección General de Ordenación de las Migraciones sostiene que la solicitudes de empleo se han tramitado con mayor agilidad que en años anteriores.

El aumento de la capacidad de resolución y de recepción de solicitudes respecto a años anteriores es atribuido a algunas de las novedades introducidas para agilizar los trámites, entr ellos la cita previa. Además, el ministerio destaca que se ha incrementado el número de extranjeros que solicitan el empleo desde su país de origen.

Sin embargo, UGT y CCOO denunciaron hoy que el proceso de regularización se ha caracterizado por retrasos y las deficiencias en la atención.

Asimismo, lamentan que el número de autorizaciones sea insuficiente para atender toda la demanda y que las ddministraciones competentes utilicen criterios dispares para resolver las solicitudes.

Los inmigrntes que quieren lograr permiso laboral y de residencia deben presentar una oferta de empleo válida. Aquellos que reciben el visto bueno de los ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales e Interior a la documentación presentada pueden empezar a trabajar a partir de ese momento, pero para lograr el permiso de residencia tienen que esperar a que los consulados en sus país de origen les remitan el correspondiente visado, salvo en aquellos casos en que se autoriza la exención de este requisito.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1999
GJA