MADRID. 20.000 NIÑOS RECIEN NACIDOS HAN SIDO ANALIZADOS POR EL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE LA SORDERA EN EL HOSPITAL CLINICO

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 20.000 recién nacidos han sido estudiados en la Unidad de Screaning Auditivo del Servicio de Neonaotología del Hospital Clínico San Carlos en el programa que, desde hace diez años, leva a cabo para la detección precoz de la hipoacusia y que se aplica a todos los niños que nacen en este centro.

Según fuentes del centro hospitalario, la hipoacusia congénita aparece en la mayoría de los casos en el primer año de vida, con un 1 por mil de recién nacidos con afectación moderada a profunda (y un 5 por mil de cualquier grado de hipoacusia).

Esto supone un diagnóstico de la hipoacusia severa-moderada a las 9,2 semanas, con tratamiento instaurado a las 15,9 semanas (12,9 semanas y 4 ,9 semanas respectivamente para las hipoacusia moderadas).

PRUEBAS

Hay una primera prueba que selecciona los casos posibles de sordera en niños recién nacidos. Así, un sistema informático permite enviar y recibir señales a cada oído mediante un audífono especial, que detecta automáticamente en una gráfica la normalidad de funcionamiento de cada oído o su posible alteración en pocos minutos.

La segunda prueba es la de Potenciales Auditivos del Tronco Cerebral (PATC) y se reserva para aquellos caos de posible hipoacusia detectados en dos priuebas sucesivas de la Otomisión Acústica Evocada (OEA). Se hace con estímulos de sonidos, que se registran mediante electrodos colocados en la cabeza y por ello requiere más tiempo de preparación y aparataje más complejo, aunque posee una muy alta sensibilidad.

En el momento actual se ha comenzado a aplicar un último avance tecnológico en los Potenciales Auditivos del Tronco Cerebral que es un estudio automático, que por su rapidez y sencillez en el diagnótico permitiría aplicarlo a todos los recién nacidos.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2003
L