MADRID. UNOS 200 DIRECTORES DE INSTITUTOS MADRILEÑOS PIDEN EL RELEVO DE LOS RESPONSABLES DE EDUCACION

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 200 directores de Institutos de Educación Secundaria (IES) de la Comunidad de Madrid han remitido una carta al presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, en la que pidenel relevo de los responsables de la Consejería de Educación.

Aseguran en la carta que el curso pasado transcurrió sin que se atendieran "nuestras peticiones y ofrecimientos de colaboración" y afirman que la Administración educativa se ha convertido en una "aparato burocrático que, en lugar de estar al servicio de los centros, apremia a éstos constantemente con cuestiones alejadas del diario quehacer educativo".

Los directores califican de "caótico" en sus aspectos organizativos el inicio de este urso escolar y reafirman su convencimiento "de que la red pública debe seguir siendo el modelo a seguir en la educación madrileña, por su calidad intrínseca y su poder de eliminación de desigualdades sociales".

"La realidad que vivimos nos hace dudar de que nuestras autoridades educativas compartan estos principios", añaden los directores de institutos, que dicen sentirse "cada vez más menospreciados".

Las deficiencias denunciadas son: "cupos de profesores elaborados con no sé que criterios, grups de alumnos que no se autorizan aún a sabiendas del importante número de nuevas incorporaciones que se producen a lo largo del curso, con la consiguiente masificación de las aulas, escasa respuesta a las necesidades derivadas de la incorporación masiva de estudiantes inmigrantes, obras sin concluir, falta de equipamientos y profesorado en ciclos formativos y una larga lista imposible de detallar".

Tras señalar las deficiencias, destacaron que "en los complicados momentos del principio de curso nos haamos sin interlocutores válidos para resolver los problemas planteados y somos constantemente agobiados con urgentes peticiones de múltiples documentos que solicitan los mismos datos en diferentes formatos, cuya cumplimentación nos impide dedicarnos a lo realmente importante: la tarea educativa"

A su juicio, "siendo los que vivimos el día de día de nuestros centros y los mejores conocedores de sus problemas, se nos quiere convertir en meros ejecutores de las órdenes recibidas".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
SMO