MADRID. 1.500 VISITADORES MEDICOS PERDERAN SU TABAJO SI ENTRA EN VIGOR LA CIRCULAR 1/2002 DE LA CAM
- Estos profesionales informaron en 2002 a los médicos sobre 679 fármacos nuevos y 3.310 modificaciones de los ya aprobados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios (Adevime) considera que la nueva norma elaborada por la Comunidad de Madrid sobre la visita médica -la circular 1/2002, que entrará en vigor el 1 de mayo- es demasiado restrictiva y provocará la pérdida de 1.500 puestos de trabjo en la región.
En un comunicado, Adevime señala que sólo durante el pasado año la Agencia Española del Medicamento aprobó 679 nuevos medicamentos y 3.310 modificaciones en las condiciones de los ya aprobados, como cambios de formato y hasta reacciones adversas, y es precisamente el visitador médico quien informa a los facultativos de estas novedades.
Por otro lado, niegan que exista una relación entre el incremento del gasto farmacéutico y la actividad de estos profesionales, y afirman que con ste razonamiento "se pone en duda la profesionalidad y la ética del médico". A su juicio, existen otros factores que han contribuido a que el gasto aumente, como el envejecimiento de la población, la inmigración o el aumento de las enfermedades crónicas.
En última instancia, consideran que con la circular se perjudica a los pacientes y a los médicos madrileños, porque no hay otros mecanismos alternativos que garanticen la formación continuada de los facultativos.
Para la asociación, la reducción e los días de visita impuesta en la nueva normativa, de cinco a tres semanales, es excesiva y limitará el acceso del facultativo a los últimos descubrimientos de la industria.
Insisten en que, por el momento, no existen otros mecanismo alternativos de información y en que la circular supondría un agravio comparativo para los pacientes madrileños, ya que los médicos que les atiendan tendrán menos información que los de otras comunidades autónomas.
Desde Adevime se apuesta por una regulación de la isita médica y una mejora de su calidad. Sin embargo, creen que la solución no pasa por limitar la información al médico.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2003
EBJ