MADRID. EL 15% DE LAS CHICAS Y EL 2% DE LOS CHICOS MADRILEÑOS TIENEN RIESGO DE DESARROLLAR ANOREXIA O BULIMIA

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Francisco de Asís Babín, exuso hoy en la Comisión de Servicios Sociales de la Asamblea de Madrid los planes para combatir males como la anorexia y la bulimia y destacó que el 15% de las chicas y el 2% de los chicos de la región tienen algún factor de riesgo para desarrollar estas patologías.

Tras manifestar que estas patologías afectan con especial incidencia al sexo femenino, afirmó que la Consejería de Sanidad realizó un estudio, mediante encuestas a 4.500 personas, para conocer los indicadores de riesgo.

Con respecto a as actuaciones de su departamento en materia de prevención y deteccción precoz, afirmó que se centran en tres aspectos: "Aportar la información necesaria para situar estos trastornos del comportamiento alimentario en un contexto ajustado a la realidad, evitando lo que en algunos momentos se ha convertido en un alarmismo injustificado e innecesario; recomendar líneas generales de intervención en el medio familiar y escolar e intentar orientar las actitudes más adecuadas cuando aparecen estos problemas".

Babín explicó que la CAM y el Ayuntamiento de Getafe están desarrollando un plan de prevención e intervención ante estas patologías con resultados satisfactorios, ya que han intervenido preventivamente con 2.500 jóvenes.

Otras acciones programadas para este año son el desarrollo de estrategias de sensibilización de la población general y la realización de actividades con entrenadores deportivos, mediadores juveniles, monitores de tiempo libre y profesionales ligados a la moda, la publicidad y la comuicación.

El director general de Sanidad Pública, que compareció ante la Cámara regional para responder a una pregunta sobre anorexia y bulimia de la diputada de IU María Luisa Sánchez, negó las afirmaciones de esta parlamentaria en el sentido de que se ha triplicado el número de afectados por esta enfermedad.

Afirmó que los datos sobre la experiencia de Getafe señalan que la prevalencia de esta patología es del 0,9% y dijo que los ingresos realizados en hospitales de la CAM fueron 225 en 1996, 24en el 97 y 240 en el 98. Asimismo, en 1996 se produjeron dos muertes, una de una mujer de 21 años y otra de 37.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2000
SMO