MADRID. EL 12 DE OCTUBRE Y EL HOSPITAL DE GETAFE PONEN EN MARCHA UN PROYECTO PARA IMPLANTAR SISTEMAS DE GESTIO DE CALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital 12 de Octubre y el Hospital Universitario de Getafe están participando en un proyecto para la implantación de sistemas integrados de gestión sanitaria, que les permitan mejorar el funcionamiento de sus centros y conseguir una asistencia sanitaria de calidad mediante la evaluación, la mejora continua y el trabajo en equipo.

Para ello, estos dos centros han decidido tomar como referencia la norma internacional de calidad ISO 9001:2000, como sistea de gestión de la calidad de los servicios. Este sistema facilita la introducción del Modelo Europeo de Excelencia EFQM.

El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología mediante el Programa Nacional de Sociedad de la Información (PROFIT) y cuenta con la colaboración del Instituto de Evaluación Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid y la empresa ASECAL, especializada en consultoría sobre sistemas de gestión de calidad.

Según informó hoy la Comunidad de Madrid, e la que dependen ambos centros hospitalarios, con la puesta en marcha de este proyecto se persigue, entre otros objetivos, la introducción de modernas herramientas de trabajo, el desarrollo de sistemas de información, el empleo de aplicaciones informáticas novedosas, la introducción de aspectos de gestión medioambiental y la implantación de un sistema que asegurará la fiabilidad de los resultados analíticos, logrando una mejora en el diagnóstico clínico.

A ello se añade la oportunidad de intercambiarexperiencias entre los hospitales, consiguiendo una mejor preparación de los más de 70 profesionales participantes, lo que les permitirá extender el modelo a otras unidades y servicios de sus respectivos centros hospitalarios.

Para conseguir estos objetivos, el proyecto debe pasar por ocho fases, que incluyen diseño del sistema, formación genérica, diagnóstico de situación, desarrollo de documentos, formación específica, selección e implantación de herramientas informáticas, puesta en marcha del sistea y, por último, una auditoría.

Hasta el momento se ha desarrollado una parte importante de las seis primeras fases. Entre las actividades realizadas destaca la definición de procesos preanalíticos, que incluye la especificación de los pasos que se deben seguir desde que el médico solicita una analítica hasta que se prepara y procesa la muestra de sangre de un paciente. Se han detectado las posibilidades de mejora existentes en este proceso asistencial, se ha identificado a los responsables y se han aordado los indicadores que deben medir los resultados.

Los servicios que participan en el proyecto son, por el Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Bioquímica y Laboratorio de Análisis Clínicos (Hospital y Centro de Especialidades de Carabanchel), Unidad de Monitorización de Fármacos y Servicio de Farmacia. Por el Hospital Universitario de Getafe, participan el Banco de Sangre, el Banco de Tejidos, el Servicio de Bioquímica y el Servicio de Farmacia.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2003
CAA