MADRID. EL 12 DE OCTUBRE DESARROLLA CON EXITO UN BANCO DE SANGRE DE CORDON UMBILICAL
- Almacena 1.350 unidades y su objetivo es superar las 5.000 para aumentar la capacidad de trasplantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital 12 de Octubre, integrado en la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, desarrolla con éxito desde hace cuatro años un Banco de Sangrede Cordón Umbilical, aunando el esfuerzo de varios servicios del centro hospitalario, como Microbiología, Inmunología, Hematología y Obstetricia.
En la actualidad este Banco de Sangre de Cordón Umbilical dispone de 1.350 unidades y se plantea como objetivo a medio plazo, según informó su director técnico, Rafael Bornstein, alcanzar las 5.000 unidades almacenadas, cantidad que permitirá aumentar considerablemente sus probabilidades de utilización en la realización de trasplantes.
La Comunidad de Mdrid cuenta también, desde 1997, con un segundo Banco de Cordón Umbilical, ubicado en el Centro Regional de Transfusiones.
El trasplante de sangre de cordón umbilical es todavía un procedimiento alternativo al de médula ósea, aunque se va considerando paulatinamente como una posibilidad cada vez más sólida entre los profesionales de la Medicina.
"La sangre de cordón umbilical", explicó el doctor Bornstein, "ha demostrado su eficacia en el tratamiento de leucemias infantiles, linfomas, inmunodeficencias congénitas, enfermedades hereditarias del metabolismo y aplasias medulares. Lo más positivo de este tipo de trasplantes es que reducen en 10 veces el riesgo de que se produzca la enfermedad injerto contra huésped, una de las causas más importantes de mortalidad en los pacientes que reciben un trasplante convencional de médula ósea".
La información sobre la sangre, almacenada a 196 grados bajo cero en unos depósitos especiales, es enviada al Redmo, registro internacional de donaciones de médula,tejidos y sangre de cordón, que pone en contacto a los bancos con los centros que solicitan una donación, aunque en ocasiones son los propios centros trasplantadores los que se dirigen al Banco de Sangre de Cordón para recabar información.
COLABORACION INTERNACIONAL
Gracias a este dispositivo, se ha enviado hace unos meses una unidad de sangre de cordón umbilical al Hospital Saint Louis, de París, utilizada con éxito el pasado 20 de septiembre en un trasplante llevado a cabo por Eliane Gluckman, pioera en este tipo de intervenciones.
Transcurridos alrededor de 100 días desde el trasplante, el paciente, un niño de 10 años de edad, ha evolucionado favorablemente, sin complicaciones graves, habiéndose demostrado en este tiempo un implante hematopoyético completo, que ha supuesto la resolución de su enfermedad.
La obtención de la sangre de cordón umbilical se realiza mediante un proceso sencillo, que se lleva a cabo gracias a la colaboración de las matronas del hospital, que atienden a la madreen el paritorio. Antes incluso de dar a luz, durante los cursos de educación para la salud en el embarazo, se le facilita información sobre la posibilidad de donar de forma desinteresada esta sangre, que hasta ahora era desechada.
Una vez obtenida la autorización, a sabiendas de que este gesto no supondrá ningún riesgo ni para ella ni para el bebé y respetando en todo momento su anonimato, las matronas proceden a la obtención de la sangre en el momento del parto.
No todas las madres están en situción de donar, ya que se descartan las afectadas por alguna enfermedad transmisible, así como las que tienen antecedentes familiares de malformaciones congénitas y patologías hereditarias.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2002
CAA