MADRID. EL 112 DE EMERGENCIAS HA RECIBIDO MAS DE 10 MILLONES DE LLAMADAS EN SUS CINCO AÑOS DE FUNCIONAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El teléfono 112, del Centro de Coordinación de Emergencias, ha recibido en sus primeros cinco años de funionamiento más de 10 millones de llamadas de ciudadanos, según informó hoy el gerente del centro, Raimundo Herráiz.
Este servicio recibe ya casi el 60 por ciento de las llamadas de emergencia que se realizan en la Comunidad de Madrid, lo que lo ha convetido en el servicio más utilizado por los ciudadanos de la región.
Herráiz explicó que durante el pasado año 2002 el Teléfono 112 recibió 2.822.190 llamadas, lo que supone casi triplicar los avisos de 1998, primer año de actividad, en el que se recbieron 1.026.410 comunicaciones.
El crecimiento ha sido constante durante estos cinco años, de modo que en 1999 las llamadas fueron 1.732.034; en 2000, 2.476.901, y en 2001, 2.683.819. En total, el 112 ha recibido 10.741.354 avisos.
El Servicio de Coordinación de Emergencias se ha consolidado de forma simultánea al aumento de la presencia de teléfonos móviles en la vida cotidiana. Tal es así, que el 63,16% de los avisos que recibió el 112 durante 2002 llegaron por esta vía, frente al 36,84% que s realizaron desde teléfonos fijos.
Respecto al tipo de llamadas que llegan al 112, un 43,89% implican movilización de recursos sanitarios, un 36,23% son referidas a seguridad y un 19,86% requieren la presencia de los servicios de bomberos.
Por meses, diciembre es el de más llamadas, seguido de octubre, noviembre, marzo, septiembre, enero y julio. Por el contrario, los meses en que se reciben menos avisos son febrero, agosto, mayo y abril, teniendo en cuenta las llamadas registradas el pasado año. Actualmente, el Centro 112 dispone de 46 puestos operativos -6 de ellos en formación que entran en funcionamiento en caso de gran emergencia-, 122 operadores, 21 supervisores, 10 jefes de sala y 50 especialistas de la Policía Nacional, Guardia Civil, Samur y Policía Municipal. El tiempo medio de respuesta a la llamada se sitúa en los 6 segundos y el tiempo medio de conversación es de 31 segundos.
Por otro lado, con el fin de lograr una buena coordinación con los servicios que prestan ayuda en emegencias y mejorar los tiempos de transmisión de información, Madrid 112 cuenta con 64 Terminales de Atención y Seguimiento (TAS) conectados a todos los servicios de emergencia y a otras entidades, como Metro de Madrid o Gas Natural. Este sistema de TAS transmite a los diferentes organismos la información al mismo tiempo en que se está procesando en el Centro 112.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2003
CAA